Cargando, por favor espere...
“El presidente de la república debe ser sensible a las necesidades de la población más vulnerable y hacer caso a su demanda de apoyo en alimentos gratuitos o apoyos económicos -además de los que entrega en los programas sociales-, para que la gente más humilde pueda soportar la pandemia; de lo contrario, se verán obligados a salir a trabajar y, por tanto, correrán riesgo de perder la vida por contagio de Covid-19”. Así lo manifestó el presidente municipal de Chimalhuacán, Estado de México, Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Refirió que pese a que la cuarentena “cansa y es desesperante” para las familias que se han quedado sin sustento porque han perdido su trabajo en la Ciudad de México o porque los negocios han tenido que ser cerrados, no hay condiciones para dejar el confinamiento y regresar a “la nueva normalidad porque nos encontramos en el punto más alto de contagiados y de fallecidos, no hay condiciones para abrir esta cuarentena porque esto podría provocar un aumento dramático del número de muertos en el país”.
Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio “y hay otros que se van hasta el 1 de julio o incluso hasta la tercera semana de julio, dependiendo de cómo se comporte la pandemia”, dijo.
Por eso, insistió, en que “en una postura responsable, conocedor de la situación que están viviendo los mexicanos y, en particular, el pueblo de Chimalhuacán, yo le pido a los mexicanos que seamos sensatos, que, si ya aguantamos un largo periodo de dos meses de confinamiento, no echemos a perder este esfuerzo tan importante que se ha realizado, por la prisa o aun por la exigencia de trabajar”.
Informó que, en el municipio de Chimalhuacán, el Ayuntamiento repartió más de 220 mil paquetes alimentarios y que van a seguir distribuyéndolos para auxiliar a las familias más vulnerables y que no tienen qué comer. “Yo sé que no es suficiente, pero estamos haciendo lo más que podemos porque no hemos tenido apoyo del gobierno del Estado de México ni de la Federación”.
En ese sentido, apuntó, es lamentable que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no haya dado ni un gramo de frijol para alimentar a la gente más pobre del país, entre las que se encuentras las familias de Chimalhuacán, “como lo estuve demandando, a lo largo de estos 60 días de confinamiento”. Sin embargo, agregó, “habremos de mantenernos en nuestra exigencia, y después, cuando la pandemia termine, continuaremos nuestra lucha y exigencia para que el presidente de la República destine no solo alimentos, sino también recursos directos para reactivar la economía, para ayudar a los pequeños negocios que cerraron y que no sean a crédito, sino que sean directamente subsidio para los pequeños y medianos comerciantes de Chimalhuacán, algunos industriales con tal de que la economía se reactive”.
Román Bojórquez hizo un llamado a la sensatez para que “no caigamos en la provocación del presidente que ya anda de gira por el sureste del país y que con su postura está invitando a que la gente salga masivamente a las calles”.
Esa actitud, señaló, puede incrementar dramáticamente el número de muertos, “en nuestro municipio y en el país. Por eso, mi llamado respetuoso es a continuar dentro de las casas, y si algún mexicano o chimalhuacano tiene que salir porque su trabajo es esencial, “que lo haga tomando las medidas de sana distancia, que exija a sus patrones y a quienes lo han empleado, que le den todas las condiciones para la sana distancia, para disponer de gel, de cubrebocas, de mascarillas, y si no se los otorgan, que salgan a las calles a protestar como le han hecho los médicos y las enfermeras del IMSS”, concluyó.
Un lago artificial fue inaugurado el miércoles en Chimalhuacán, Estado de México, con una superficie de 13,336 metros cuadrados
Yesenia Vargas, abogada de los tres ex servidores públicos, señaló que ellos no fueron notificados personalmente de acuerdo a la normativa legal, razón por la que solicitaron tres amparos ante la justicia federal.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
“Las elecciones para delegados y Comités de Participación Ciudadana (COPACI) en Chimalhuacán se realizaron con calma y sin ningún contratiempo, los habitantes salieron a votar desde muy temprano.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Unos 11 municipios mexiquenses han hecho esfuerzos para trabajar en la alerta de género y que “cuentan con Célula de Búsqueda Inmediata (CBI)
“Mi hijo perdió la vida por la negligencia de las autoridades municipales: las coladeras están abiertas, él cayó en una de ellas y se golpeó", denunció el padre de uno de los jóvenes fallecidos.
Nueve de cada 10 niños y adolescentes viven en pobreza en Chiapas, entidad con las tasas de mortalidad infantil más altas debido a la desnutrición, diarrea e infecciones respiratorias.
"Las obras están a la vista. Se ha buscado llevar lo más en orden posible toda la contabilidad. Vamos a demostrar fehacientemente que están equivocados”, afirmó el alcalde.
El país se ha enfrentado a un grave rezago donde el 30 por ciento de los asistentes no acude a tomar la segunda dosis de su vacuna.
Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.
De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.
Si Morena intenta destruir alguna de las obras que tanto esfuerzo costó construir, llamo al pueblo de Chimalhuacán a que las defienda enérgicamente porque ese es su derecho y porque son sus impuestos los que querrán destruir.
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Redacción