Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
Cargando, por favor espere...
La exalcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda; el ex tesorero Sergio Díaz Espinoza, y la ex síndico Raquel Robledo, rechazaron haber cometido “desfalco al erario” durante la administración 2016-2018, como lo aseguró el actual ayuntamiento morenista encabezado por Xóchitl Flores.
De acuerdo con las declaraciones del actual ayuntamiento, a través de la Tesorería Municipal fueron embargados tres supuestos inmuebles de los exfuncionarios para resarcir los daños. Sin embargo, como consta en las carpetas administrativas, no fueron notificados en tiempo y forma para solventar las observaciones.
En conferencia de prensa, Yesenia Vargas Peña, abogada de los tres ex servidores públicos, señaló que ellos no fueron notificados personalmente de acuerdo a la normativa legal, razón por la que solicitaron tres amparos ante la justicia federal y que están en espera de las resoluciones.
“No hubo desfalco al erario público”, aseguró la abogada. Asimismo, comentó que el proceso resarcitorio en contra de Rosalba Pineda, Sergio Díaz y Raquel Robledo, está en proceso, por lo que “no ha concluido, y, por lo tanto, aún no se pueden sacar conclusiones”.
La defensora denunció que hubo una irregularidad al momento en que los acusados se enteraron de dicho proceso resarcitorio el mismo día en que el Ayuntamiento de Chimalhuacán realizó las notificaciones y puso sellos de embargo en domicilios que no corresponden a las propiedades de sus representados.
“De tal forma que el área jurídica del actual gobierno de Chimalhuacán incurrió en irregularidades al embargar inmuebles que no son propiedad de los ahora acusados”, aseveró.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
Hace 25 años, un viernes 18 de agosto del año 2000, diez mexicanos perdieron la vida de manera artera y vil. Emboscados en la plaza principal de Chimalhuacán.
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.
Vecinos de la zona señalaron que la pareja que presuntamente abandonó el cuerpo se encontraba a bordo de una motocicleta.
El pasado 1° de septiembre se celebró el 36° aniversario de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, Estado de México.
Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
El régimen de propiedad gobierna al Mundo
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Escrito por Redacción