Cargando, por favor espere...

“No hubo desfalco al erario público”: abogada de ex funcionarios de Chimalhuacán
Yesenia Vargas, abogada de los tres ex servidores públicos, señaló que ellos no fueron notificados personalmente de acuerdo a la normativa legal, razón por la que solicitaron tres amparos ante la justicia federal.
Cargando...

La exalcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda; el ex tesorero Sergio Díaz Espinoza, y la ex síndico Raquel Robledo, rechazaron haber cometido “desfalco al erario” durante la administración 2016-2018, como lo aseguró el actual ayuntamiento morenista encabezado por Xóchitl Flores.

De acuerdo con las declaraciones del actual ayuntamiento, a través de la Tesorería Municipal fueron embargados tres supuestos inmuebles de los exfuncionarios para resarcir los daños. Sin embargo, como consta en las carpetas administrativas, no fueron notificados en tiempo y forma para solventar las observaciones.

En conferencia de prensa, Yesenia Vargas Peña, abogada de los tres ex servidores públicos, señaló que ellos no fueron notificados personalmente de acuerdo a la normativa legal, razón por la que solicitaron tres amparos ante la justicia federal y que están en espera de las resoluciones.

“No hubo desfalco al erario público”, aseguró la abogada. Asimismo, comentó que el proceso resarcitorio en contra de Rosalba Pineda, Sergio Díaz y Raquel Robledo, está en proceso, por lo que “no ha concluido, y, por lo tanto, aún no se pueden sacar conclusiones”.

La defensora denunció que hubo una irregularidad al momento en que los acusados se enteraron de dicho proceso resarcitorio el mismo día en que el Ayuntamiento de Chimalhuacán realizó las notificaciones y puso sellos de embargo en domicilios que no corresponden a las propiedades de sus representados.

“De tal forma que el área jurídica del actual gobierno de Chimalhuacán incurrió en irregularidades al embargar inmuebles que no son propiedad de los ahora acusados”, aseveró.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Las elecciones para delegados y Comités de Participación Ciudadana (COPACI) en Chimalhuacán se realizaron con calma y sin ningún contratiempo, los habitantes salieron a votar desde muy temprano.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

"Me arrepiento de haber votado por Morena”, me platicó una señora. Esto ante la creciente inseguridad, la suciedad del municipio, la falta de solución a los problemas básicos, como el agua, que antes era gratuita y ahora cobran 900 pesos por tanque.

Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

El pasado 1° de septiembre se celebró el 36° aniversario de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, Estado de México.

Vecinos de la zona señalaron que la pareja que presuntamente abandonó el cuerpo se encontraba a bordo de una motocicleta.

Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses

En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS

La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.

Con esta actitud, los gobiernos estatal y federal no afectan a los alcaldes, sino al pueblo mexiquense.

Si Morena intenta destruir alguna de las obras que tanto esfuerzo costó construir, llamo al pueblo de Chimalhuacán a que las defienda enérgicamente porque ese es su derecho y porque son sus impuestos los que querrán destruir.

Yesenia Vargas, abogada de los tres ex servidores públicos, señaló que ellos no fueron notificados personalmente de acuerdo a la normativa legal, razón por la que solicitaron tres amparos ante la justicia federal.