Cargando, por favor espere...
El director de Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.
Tendrá como compañeros al exalcalde de Tehuacán Felipe Patjane, al exfuncionario morenovallista Eukid Castañón, y a “El Moco”, líder huachicolero de la Sierra Norte, ambos presos en ese penal.
Hasta este miércoles el columnista permanecía internado en el penal de Cholula, después de su traslado de la Ciudad de México en donde fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), el pasado sábado a las 17:55 horas.
Arturo Rueda enfrenta una denuncia penal por el delito de extorsión, presuntamente cometido en agravio del coordinador de la bancada del PRI, Jorge Estefan Chidiac, a quien le habría exigido 10 millones de pesos a cambio de no perjudicar su imagen.
Este martes por la noche, el columnista recibió un doble revés jurídico, ya que además del auto de formal prisión en su contra, estaría emitiendo una nueva orden de aprehensión en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Es de mencionar que el director de Diario Cambio, junto con su socio, Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, el exauditor Francisco Romero Serrano, y otras personas físicas y morales, están implicados en una investigación por lavado de dinero y evasión fiscal por más de 400 millones de pesos.
Lo anterior derivado de una investigación que integró la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2021 y la cual motivó a su entonces titular, Santiago Nieto Castillo, a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.
“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.
Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.
Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.
El puerto de Chancay se establecerá una conexión con Bolivia, que posee las mayores reservas mundiales de litio.
“No voy a permitir que nadie les esté cobrando ninguna cuota, ninguna renta por utilizar lo que a ustedes les corresponde. Esta alcaldía es de ustedes”, declaró.
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción