Cargando, por favor espere...

Nuevo ciclón tropical podría formarse en las costas de México: Conagua
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Cargando...

Las costas de Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas podrían verse afectadas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó la posible formación de un nuevo ciclón tropical en las costas de Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

La baja presión presenta un 40 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón en un periodo de siete días. En caso de formarse, recibiría el nombre de Kristy.

Hasta el momento, el ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán. Mientras tanto, en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, se esperan lluvias fuertes, con puntuales intensas.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.