Cargando, por favor espere...
Magistrados, Jueces y trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) anunciaron este viernes que a las 00:00 horas del próximo 21 de agosto iniciaran un paro indefinido de labores a nivel nacional.
Agrupados a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), precisaron que el paro continuará hasta que se cumplan sus demandas y se levantará con la aprobación de las Mesas Directivas Nacional y Regionales de la JUFED.
Además, la Asociación Nacional de Magistrados convocó para el próximo lunes 19 de agosto a las juzgadoras y los juzgadores federales para votar y aprobar dicha medida.
Cabe destacar que los magistrados, jueces y trabajadores del PJF han realizado diversas movilizaciones en varios estados del país en contra de la reforma al Poder Judicial que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa, junto con Morena, pero los inconformes han denunciado que ni el jefe del Ejecutivo ni los legisladores de esa fuerza política, los han escuchado, ni han atendido sus peticiones.
La semana pasada los afectados acudieron a la Cámara de Diputados y el miércoles 14 de agosto realizaron protestas y una conferencia de prensa en el Senado de la República, donde tampoco fueron escuchados.
Los juristas han alertado que la propuesta de reforma de López Obrador creará un caos en el sistema de justicia y afectará la independencia de los juzgadores e insisten en que la elección de jueces y magistrados abre la puerta para que grupos criminales ejerzan presión hacia los jueces y con ello obtener una sentencia a su favor.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.
Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.
El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.
Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.
La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.
Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.
Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
En México, la Secretaría de Salud extendió la campaña de vacunación contra el sarampión para adultos de 40 a 49 años.
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera