Cargando, por favor espere...

Anuncia PJF paro nacional indefinido el 21 de agosto
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
Cargando...

Magistrados, Jueces y trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) anunciaron este viernes que a las 00:00 horas del próximo 21 de agosto iniciaran un paro indefinido de labores a nivel nacional.

Agrupados a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), precisaron que el paro continuará hasta que se cumplan sus demandas y se levantará con la aprobación de las Mesas Directivas Nacional y Regionales de la JUFED.

Además, la Asociación Nacional de Magistrados convocó para el próximo lunes 19 de agosto a las juzgadoras y los juzgadores federales para votar y aprobar dicha medida.

Cabe destacar que los magistrados, jueces y trabajadores del PJF han realizado diversas movilizaciones en varios estados del país en contra de la reforma al Poder Judicial que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa, junto con Morena, pero los inconformes han denunciado que ni el jefe del Ejecutivo ni los legisladores de esa fuerza política, los han escuchado, ni han atendido sus peticiones.

La semana pasada los afectados acudieron a la Cámara de Diputados y el miércoles 14 de agosto realizaron protestas y una conferencia de prensa en el Senado de la República, donde tampoco fueron escuchados.

Los juristas han alertado que la propuesta de reforma de López Obrador creará un caos en el sistema de justicia y afectará la independencia de los juzgadores e insisten en que la elección de jueces y magistrados abre la puerta para que grupos criminales ejerzan presión hacia los jueces y con ello obtener una sentencia a su favor.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.

La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.

Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.