Cargando, por favor espere...

Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
Cargando...

Foto: Internet

Colectivos feministas se movilizaron en la Comisaría Miguel Alemán, municipio de Hermosillo, en Sonora para exigir justicia por el asesinato de Margarita de 28 años de edad y sus hijas Medelín de nueve años de edad y las gemelas Karla y Meredith de 11.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó sobre la detención de un hombre identificado como la expareja de Margarita, a quien se relacionó con grupos delictivos. Diversos actores institucionales insistieron en que el proceso judicial debe avanzar con apego al marco legal.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado señaló que el Código Penal contempla penas de hasta 70 años de prisión en casos como este.

Familiares de Margarita señalaron que ella presentó denuncias por amenazas antes de su asesinato. Una tía de las menores afirmó en conferencia de prensa que no recibieron protección por parte de las autoridades; es por ello que colectivos feministas atribuyeron responsabilidad al Estado por no activar medidas preventivas.

El colectivo Buscadoras por La Paz localizó los cuerpos. Cecilia Delgado Grijalva, representante del grupo, explicó que una llamada anónima los condujo al cuerpo de Margarita, con heridas visibles. Un día después, integrantes del colectivo encontraron a las tres niñas sin vida, abrazadas bajo un árbol. 


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Pretende imponer las mismas penas a padres o madres que, con conocimiento de los hechos, no informen al Ministerio Público o faciliten la comisión del delito.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.