Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Colectivos feministas se movilizaron en la Comisaría Miguel Alemán, municipio de Hermosillo, en Sonora para exigir justicia por el asesinato de Margarita de 28 años de edad y sus hijas Medelín de nueve años de edad y las gemelas Karla y Meredith de 11.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó sobre la detención de un hombre identificado como la expareja de Margarita, a quien se relacionó con grupos delictivos. Diversos actores institucionales insistieron en que el proceso judicial debe avanzar con apego al marco legal.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado señaló que el Código Penal contempla penas de hasta 70 años de prisión en casos como este.
Familiares de Margarita señalaron que ella presentó denuncias por amenazas antes de su asesinato. Una tía de las menores afirmó en conferencia de prensa que no recibieron protección por parte de las autoridades; es por ello que colectivos feministas atribuyeron responsabilidad al Estado por no activar medidas preventivas.
El colectivo Buscadoras por La Paz localizó los cuerpos. Cecilia Delgado Grijalva, representante del grupo, explicó que una llamada anónima los condujo al cuerpo de Margarita, con heridas visibles. Un día después, integrantes del colectivo encontraron a las tres niñas sin vida, abrazadas bajo un árbol.
Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.
Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Ataques israelíes dejan 60 mil muertos en Gaza
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.