Cargando, por favor espere...
El equinoccio de primavera de 2025 ocurrió a las 3:01 horas del centro de México, este jueves 20 de marzo, marcando el inicio oficial de esta estación en el hemisferio norte del planeta, lo cual indica que el día y la noche tendrán casi la misma duración debido a la alineación del Sol con la línea terrestre del ecuador, según información proporcionada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) indicó que, este año, la estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos, periodo que terminará con la llegada del solsticio de verano, el cual da entrada a la estación.
Además, la máxima casa de estudios explicó que el término “equinoccio” proviene del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual” y hace referencia al equilibrio entre las horas de luz y oscuridad en esta fecha.
El instituto detalló que la inclinación del eje terrestre, de aproximadamente 23.5 grados, causa las estaciones. A pesar de que durante la primavera la Tierra está más lejos del Sol, es la inclinación del planeta la que hace que el hemisferio norte reciba mayor cantidad de luz, lo que provoca temperaturas más cálidas y el florecimiento de la vegetación.
Además, señaló que las antiguas civilizaciones estudiaban los cambios de las estaciones e integraban estos fenómenos en sus calendarios y arquitectura, como en el caso de los mayas y la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, donde, durante el equinoccio, el juego de luces y sombras proyecta la silueta de una serpiente que desciende por los escalones del monumento.
Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.
El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.
Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.
Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.
Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.
En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.