Cargando, por favor espere...

UNAM alerta por potencial resurgimiento de sarampión
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola “los cuales pueden ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas”.

A través del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), exhortó a la ciudadanía a recurrir a esta instancia en caso de sospecha o dudas (puis@unam.mx), de igual manera comunicarse a la Dirección General de Atención a la Salud (sos@unam.mx), o bien, acudir a su Servicio de Salud.

En un comunicado, el PUIREE recordó que el sarampión “es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa y potencialmente grave, la cual se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses de cada año (final del invierno e inicio de la primavera)”.

Agregó que la enfermedad comienza como un catarro con tos, estornudos, fiebre, congestión nasal y lagrimeo, posteriormente se hacen visibles pequeñas ronchas rojas en la piel. El tiempo de contagio y aparición de los síntomas va entre los siete y 21 días, con un promedio de 10 albas. Cabe destacar que el contagio se da entre los cuatro días previos o cuatro posteriores a las lesiones en la piel.

Las complicaciones se dan principalmente en menores de seis años y en personas inmunocomprometidas, por lo que se requiere mantener atención especial en estos sectores poblacionales; ya que la enfermedad puede provocar afectaciones a oídos, laringe y pulmones, y en menor frecuencia genera daño cerebral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos estiman que en el mundo hay nueve millones de casos de sarampión con 136 mil defunciones, en su mayoría de infantes. Asimismo, reconocieron que en los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) se han registrado mil 515 casos en los últimos cinco años, la mayoría de ellas eran personas no vacunadas.

En México el último brote de sarampión se registró en 2020 con 196 casos y aseguró que en este país se aplica la vacuna contra esta enfermedad vírica desde 1970: “fue en 1998 cuando se sustituyó por la triple viral a fin de proteger contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR)”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Procesos laborales duran hasta 15 años.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.

En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

"De la esperanza a la decepción", refleja lo que es y representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar... y deja en claro que ni él ni Morena son la solución a los problemas de México.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.