Cargando, por favor espere...

Cuestiona PRD encuestas donde gana Morena; son los más pobres
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Cargando...

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado consideró que las encuestas que se han publicado y que ubican a Morena en la preferencia de las personas “no son creíbles” porque en Tabasco y otros estados se vive otra realidad.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Al respecto, dijo que puede ser que las encuestas que se han realizado ubiquen a Morena en la preferencia de las personas, pero solo el día de la elección se verá la realidad.

De igual forma, Fócil Pérez fijó su postura en torno a la encuesta que la empresa Poligrama Heraldo Media Grupo realizó y que coloca a Morena con ventaja en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco para la elección del 2 de junio próximo. 

"La verdad es que es increíble que pueda salir Morena con alguna ventaja en estos estados porque es donde ’peor’ está seguridad pública, es donde más ha aumentado la pobreza, es donde más desempleo hay”, aseguró.

Por lo anterior, expuso que en Tabasco la gente no tiene agua potable y las tarifas de luz son carísimas y reiteró que en los recorridos lo que manifiestan los ciudadanos es bastante negativo. 

“Seguramente como son encuestas telefónicas, pues la gente no sabe si los están tanteando o no. Y muchos contestan que, si están de acuerdo con lo que llaman la cuarta transformación, aunque estén peor cada día”, agregó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

El Índice de Progreso Social 2021 revela que Veracruz fue el estado con más rezagos reportados en el acceso a la alimentación, muerte materna e infantil y hacinamiento, problema que denota más pobreza extrema y atraso social.

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

La nueva fiscal fue designada a partir de una terna en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó su nombramiento con un total de 51 votos a favor y 15 en contra.