Cargando, por favor espere...

Nacional
Cuestiona PRD encuestas donde gana Morena; son los más pobres
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.


El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado consideró que las encuestas que se han publicado y que ubican a Morena en la preferencia de las personas “no son creíbles” porque en Tabasco y otros estados se vive otra realidad.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Al respecto, dijo que puede ser que las encuestas que se han realizado ubiquen a Morena en la preferencia de las personas, pero solo el día de la elección se verá la realidad.

De igual forma, Fócil Pérez fijó su postura en torno a la encuesta que la empresa Poligrama Heraldo Media Grupo realizó y que coloca a Morena con ventaja en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco para la elección del 2 de junio próximo. 

"La verdad es que es increíble que pueda salir Morena con alguna ventaja en estos estados porque es donde ’peor’ está seguridad pública, es donde más ha aumentado la pobreza, es donde más desempleo hay”, aseguró.

Por lo anterior, expuso que en Tabasco la gente no tiene agua potable y las tarifas de luz son carísimas y reiteró que en los recorridos lo que manifiestan los ciudadanos es bastante negativo. 

“Seguramente como son encuestas telefónicas, pues la gente no sabe si los están tanteando o no. Y muchos contestan que, si están de acuerdo con lo que llaman la cuarta transformación, aunque estén peor cada día”, agregó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.