Cargando, por favor espere...

Martí Batres “facilita” proyectos de vivienda a líderes de Morena
En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.
Cargando...

En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el Frente Popular Francisco Villa (FPFV) han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación, considerados área natural protegida, para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció Luis Chávez García, integrante de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso capitalino.

El legislador informó que ha recibido a varios integrantes del FPFV, quienes le han externado que dirigentes como Alejandro López Villanueva lucran con la vivienda de la mano con SEDUVI y el INVI.

“La vivienda popular que dicen ofrecer a personas de escasos recursos es mentira, porque los líderes de Morena son quienes hacen el negocio, incrementan el costo de los departamentos y se quedan con una tajada que deben repartir a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México por los permisos ilegales”, denunció.

Por su parte, el diputado federal Jorge Triana Tena precisó que López Villanueva acumula denuncias ante la justicia por actuar en la ilegalidad en el tema de la vivienda en la Ciudad de México, principalmente, en Tláhuac y bajo la protección de Batres.

“Esta persona fue legislador por el PRD y ahora opera para Morena, tiene cercanía con Claudia Sheinbaum y eso le da poder para invadir terrenos en Tláhuac e Iztapalapa, ante los ojos de las autoridades de las alcaldías y cínicamente, burlando las reglas ambientales”.

Jorge Triana indicó que el Frente Popular Francisco Villa se apropia de terrenos que son suelo de conservación, despojan a las familias que cuidan esas tierras, ingresan maquinaria y construyen.

“Se han levantado incluso quejas ante las autoridades, pero no prosperan porque Villanueva es aliado a la Cuarta Transformación y eso es impunidad”.

La “invasión hormiga” al suelo de conservación, indicaron, constituye un delito hasta penal, por lo que llamaron a la PROFEPA y la Secretaría de Medio Ambiente a no cerrar los ojos ante estas acciones que dañan a Tláhuac e Iztapalapa, entre otras alcaldías.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.

La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

López Villegas realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina.

Las otras dos personas permanecen hospitalizadas una en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” y la otra en el Hospital Magdalena de las Salinas.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.

Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.

El sondeo del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal revela que de las 50 ciudades más violentas, 16 se ubican en México, y Colima ocupa por segundo año consecutivo, el primer lugar.

Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.