Cargando, por favor espere...

CDMX
Martí Batres “facilita” proyectos de vivienda a líderes de Morena
En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.


En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el Frente Popular Francisco Villa (FPFV) han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación, considerados área natural protegida, para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció Luis Chávez García, integrante de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso capitalino.

El legislador informó que ha recibido a varios integrantes del FPFV, quienes le han externado que dirigentes como Alejandro López Villanueva lucran con la vivienda de la mano con SEDUVI y el INVI.

“La vivienda popular que dicen ofrecer a personas de escasos recursos es mentira, porque los líderes de Morena son quienes hacen el negocio, incrementan el costo de los departamentos y se quedan con una tajada que deben repartir a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México por los permisos ilegales”, denunció.

Por su parte, el diputado federal Jorge Triana Tena precisó que López Villanueva acumula denuncias ante la justicia por actuar en la ilegalidad en el tema de la vivienda en la Ciudad de México, principalmente, en Tláhuac y bajo la protección de Batres.

“Esta persona fue legislador por el PRD y ahora opera para Morena, tiene cercanía con Claudia Sheinbaum y eso le da poder para invadir terrenos en Tláhuac e Iztapalapa, ante los ojos de las autoridades de las alcaldías y cínicamente, burlando las reglas ambientales”.

Jorge Triana indicó que el Frente Popular Francisco Villa se apropia de terrenos que son suelo de conservación, despojan a las familias que cuidan esas tierras, ingresan maquinaria y construyen.

“Se han levantado incluso quejas ante las autoridades, pero no prosperan porque Villanueva es aliado a la Cuarta Transformación y eso es impunidad”.

La “invasión hormiga” al suelo de conservación, indicaron, constituye un delito hasta penal, por lo que llamaron a la PROFEPA y la Secretaría de Medio Ambiente a no cerrar los ojos ante estas acciones que dañan a Tláhuac e Iztapalapa, entre otras alcaldías.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.