Cargando, por favor espere...

CDMX
Martí Batres “facilita” proyectos de vivienda a líderes de Morena
En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.


En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el Frente Popular Francisco Villa (FPFV) han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación, considerados área natural protegida, para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció Luis Chávez García, integrante de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso capitalino.

El legislador informó que ha recibido a varios integrantes del FPFV, quienes le han externado que dirigentes como Alejandro López Villanueva lucran con la vivienda de la mano con SEDUVI y el INVI.

“La vivienda popular que dicen ofrecer a personas de escasos recursos es mentira, porque los líderes de Morena son quienes hacen el negocio, incrementan el costo de los departamentos y se quedan con una tajada que deben repartir a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México por los permisos ilegales”, denunció.

Por su parte, el diputado federal Jorge Triana Tena precisó que López Villanueva acumula denuncias ante la justicia por actuar en la ilegalidad en el tema de la vivienda en la Ciudad de México, principalmente, en Tláhuac y bajo la protección de Batres.

“Esta persona fue legislador por el PRD y ahora opera para Morena, tiene cercanía con Claudia Sheinbaum y eso le da poder para invadir terrenos en Tláhuac e Iztapalapa, ante los ojos de las autoridades de las alcaldías y cínicamente, burlando las reglas ambientales”.

Jorge Triana indicó que el Frente Popular Francisco Villa se apropia de terrenos que son suelo de conservación, despojan a las familias que cuidan esas tierras, ingresan maquinaria y construyen.

“Se han levantado incluso quejas ante las autoridades, pero no prosperan porque Villanueva es aliado a la Cuarta Transformación y eso es impunidad”.

La “invasión hormiga” al suelo de conservación, indicaron, constituye un delito hasta penal, por lo que llamaron a la PROFEPA y la Secretaría de Medio Ambiente a no cerrar los ojos ante estas acciones que dañan a Tláhuac e Iztapalapa, entre otras alcaldías.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.