Cargando, por favor espere...
Por medio de un comunicado de prensa, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
De acuerdo con el comunicado de la NASA, los días de la Tierra se han hecho ligeramente más largos, ocasionados por el cambio climático, el cual ha provocado que el eje del planeta se haya desviado 10 metros en los últimos 120 años, esto por el derretimiento del hielo, la disminución de aguas subterráneas y el aumento de los mares.
Agregó que estos cambios de masa hacen que el planeta se tambalee mientras gira y hace que su eje cambie de ubicación, en un fenómeno llamado “movimiento polar”, el cual provoca que el planeta se ralentice, resultando en el alargamiento de los días.
De la misma manera, la NASA explicó que ha podido llegar a estas conclusiones debido a más de 120 años de datos y registros históricos, así como algoritmos de aprendizaje, los cuales indican que la duración del día ha ido en aumento durante milenios.
Estudiantes mexicanos realizarán estancias en la NASA
Por otro lado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) dio a conocer que este año cinco estudiantes mexicanos llevarán a cabo estancias en la NASA.
Los estudiantes universitarios seleccionados son Elizabeth del Rosario Salas, Brandon Kevin Ramírez Rosales, Christian Chacón Valdez, Diego Jiménez, y Flavio Cesar Nieto Ruíz, todos originarios de Guanajuato.
Estas estancias forman parte del programa de fortalecimiento de la agenda educativa conjunta entre México y la NASA. La AEM agregó que el objetivo de estas estancias es contribuir a la formación de recursos humanos especializados en el ámbito espacial e infraestructura satelital para el país.
Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.
Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Reclaman vales de despensa trabajadores del Senado
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Suprema Corte rechaza amparo de Grupo Carso sobre Línea 12 del Metro
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.