Cargando, por favor espere...

Nacional
Inicia producción del Papel Seguridad para boletas electorales
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.


El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que el Papel Seguridad para las boletas electorales a utilizarse el próximo 2 de junio será fabricado en la Papelera de Chihuahua, empresa que asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que será utilizado para la elaboración de boletas de la elección federal.

Desde el estado de Chihuahua, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, encabezó el banderazo de arranque de la producción del Papel Seguridad, el cual calificó como un garante para las elecciones ya que cuenta con diversos puntos que facilitan la verificación de su autenticidad; evitando así la falsificación de las boletas del Proceso Electoral Federal 2024.

Explicó que una vez que se haya producido el Papel Seguridad, será enviado a la Ciudad de México para que sea la empresa Talleres Gráficos de México, la encargada de imprimir las boletas, que en su momento se entregarán con los 170 mil paquetes electorales y que finalmente serán depositadas en las 150 mil urnas que se ubicarán a lo largo y ancho del país.

“Es importante que todos los mexicanos acudan a las casillas el día 2 de junio, porque la decisión de cada uno de nosotros deberá contar, salgamos a decidir por quien queremos votar y que gobierne nuestro país, en el entendido de que, con todas las condiciones de seguridad que nos ofrece Copamex, contaremos con boletas únicas para cada uno de los que estamos en la lista nominal”, enfatizó.

En el evento también estuvieron presentes, el director general del Grupo Copamex, Alonso González Ramírez, así como la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.