Cargando, por favor espere...

Inicia producción del Papel Seguridad para boletas electorales
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que el Papel Seguridad para las boletas electorales a utilizarse el próximo 2 de junio será fabricado en la Papelera de Chihuahua, empresa que asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que será utilizado para la elaboración de boletas de la elección federal.

Desde el estado de Chihuahua, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, encabezó el banderazo de arranque de la producción del Papel Seguridad, el cual calificó como un garante para las elecciones ya que cuenta con diversos puntos que facilitan la verificación de su autenticidad; evitando así la falsificación de las boletas del Proceso Electoral Federal 2024.

Explicó que una vez que se haya producido el Papel Seguridad, será enviado a la Ciudad de México para que sea la empresa Talleres Gráficos de México, la encargada de imprimir las boletas, que en su momento se entregarán con los 170 mil paquetes electorales y que finalmente serán depositadas en las 150 mil urnas que se ubicarán a lo largo y ancho del país.

“Es importante que todos los mexicanos acudan a las casillas el día 2 de junio, porque la decisión de cada uno de nosotros deberá contar, salgamos a decidir por quien queremos votar y que gobierne nuestro país, en el entendido de que, con todas las condiciones de seguridad que nos ofrece Copamex, contaremos con boletas únicas para cada uno de los que estamos en la lista nominal”, enfatizó.

En el evento también estuvieron presentes, el director general del Grupo Copamex, Alonso González Ramírez, así como la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Alcaldesa se ampara para evitar la entrega de la documentación relacionada con 898 millones de pesos.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.

En los últimos años, México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina.

A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.