Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que el Papel Seguridad para las boletas electorales a utilizarse el próximo 2 de junio será fabricado en la Papelera de Chihuahua, empresa que asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que será utilizado para la elaboración de boletas de la elección federal.
Desde el estado de Chihuahua, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, encabezó el banderazo de arranque de la producción del Papel Seguridad, el cual calificó como un garante para las elecciones ya que cuenta con diversos puntos que facilitan la verificación de su autenticidad; evitando así la falsificación de las boletas del Proceso Electoral Federal 2024.
Explicó que una vez que se haya producido el Papel Seguridad, será enviado a la Ciudad de México para que sea la empresa Talleres Gráficos de México, la encargada de imprimir las boletas, que en su momento se entregarán con los 170 mil paquetes electorales y que finalmente serán depositadas en las 150 mil urnas que se ubicarán a lo largo y ancho del país.
“Es importante que todos los mexicanos acudan a las casillas el día 2 de junio, porque la decisión de cada uno de nosotros deberá contar, salgamos a decidir por quien queremos votar y que gobierne nuestro país, en el entendido de que, con todas las condiciones de seguridad que nos ofrece Copamex, contaremos con boletas únicas para cada uno de los que estamos en la lista nominal”, enfatizó.
En el evento también estuvieron presentes, el director general del Grupo Copamex, Alonso González Ramírez, así como la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.
Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.
Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera