Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que el Papel Seguridad para las boletas electorales a utilizarse el próximo 2 de junio será fabricado en la Papelera de Chihuahua, empresa que asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que será utilizado para la elaboración de boletas de la elección federal.
Desde el estado de Chihuahua, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, encabezó el banderazo de arranque de la producción del Papel Seguridad, el cual calificó como un garante para las elecciones ya que cuenta con diversos puntos que facilitan la verificación de su autenticidad; evitando así la falsificación de las boletas del Proceso Electoral Federal 2024.
Explicó que una vez que se haya producido el Papel Seguridad, será enviado a la Ciudad de México para que sea la empresa Talleres Gráficos de México, la encargada de imprimir las boletas, que en su momento se entregarán con los 170 mil paquetes electorales y que finalmente serán depositadas en las 150 mil urnas que se ubicarán a lo largo y ancho del país.
“Es importante que todos los mexicanos acudan a las casillas el día 2 de junio, porque la decisión de cada uno de nosotros deberá contar, salgamos a decidir por quien queremos votar y que gobierne nuestro país, en el entendido de que, con todas las condiciones de seguridad que nos ofrece Copamex, contaremos con boletas únicas para cada uno de los que estamos en la lista nominal”, enfatizó.
En el evento también estuvieron presentes, el director general del Grupo Copamex, Alonso González Ramírez, así como la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.
La detención de García Villagrán representa una represalia por sus denuncias contra abusos cometidos por autoridades del Instituto Nacional de Migración.
Se producirán cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Especialistas señalan que la falta de transparencia en la información sobre detenciones genera dudas sobre la eficacia en la estrategia de seguridad.
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.
Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.
El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.
Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera