Cargando, por favor espere...

Nacional
Asisten 10 mil personas a la inauguración de Feria Tecomatlán 2024
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.


Tecomatlán, Puebla. Este domingo dio inicio la “Feria de la unidad entre los pueblos”, en Tecomatlán, Puebla, donde asistieron más de 10 mil personas. El evento durará hasta el domingo 18 de febrero.

Ante las miles de almas reunidas en la monumental Plaza de Toros “La Antorcha”, el Ingeniero Aquiles Córdova Morán, afirmó que la Feria refleja fielmente el objetivo que tiene el antorchismo de unir al pueblo, “nosotros queremos esa unidad entre los pueblos, para que juntos podamos hacer un México mejor”.

Con un colorido desfile de al menos 8 mil artistas de grupos culturales, bandas de guerra y musicalizadas, batucadas, carros alegóricos, calendas, charrería, etc., arrancó la edición 2024 de la “Feria Tecomatlán 2024”, en el municipio poblano que, como cada año, garantiza ocho días de espectáculos de primer nivel de manera totalmente gratuita y con la seguridad y hospitalidad característica de los tecomatecos.

 

 

 

 

En ese sentido, Córdova Morán aseguró que esta unidad es aún más necesaria debido a los tiempos que vive nuestro país, donde “hay asesinatos a montones, la educación está peor que nunca, no hay programas para mejorar la vivienda popular. ¿Quién lo va a resolver? Sólo lo puede hacer el pueblo organizado y unido, por eso nos interesa que nos una como hermanos y como guerreros de la paz y del progreso”.

A través del trabajo abnegado que se realiza año con año, los tecomatecos buscan que la feria sea un evento inolvidable que deje satisfacción en los visitantes y con ganas de volver a este lugar conocido también como La Atenas de la Mixteca.

Por su parte, Araceli García Carrión, presidenta municipal de Tecomatlán, dijo que la feria es la prueba fehaciente de que Antorcha está más viva y fuerte que nunca y que crece cada día; ahí están los edificios y la infraestructura como el auditorio municipal, el hospital regional, la unidad deportiva, escuelas, calles y parques recreativos bien cuidados que garantizan bienestar y recreación de nuestros ciudadanos.

 

 

 

 

“Es la feria familiar y pacífica de más impacto y trascendencia de todo el estado”, porque durante los días que dura tiene una asistencia de más de 150 mil asistentes. Es una feria gratuita y muy espectacular que garantiza diversión y que los pueblos se aculturen y vayan despertando para unirse con los demás del estado; incluso, dijo Araceli García, “es momento de que veamos en Antorcha la solución a las problemáticas sociales”, dijo.

Al término del discurso de bienvenida, arrancó el tradicional jaripeo ranchero, a cargo del “Rancho Farías” de Jalisco, acompañada de la banda “Descendencia de Chilacachapa” y para cerrar el acto inaugural y primer día de feria con broche de oro, llegó la tan esperada participación de El Fantasma que puso a cantar a una plaza de toros abarrotada que se dio cita para disfrutar de sus grandes éxitos.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

superr2.jpg

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

Suma más de dos mil masacres en sexenio de AMLO

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Nueva Ley para eliminar burocracia podría comprometer la transparencia

En los últimos años, México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina.

Retiran sellos de suspensión en el Parque Bicentenario

La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Cambia de titular el Instituto Nacional de Migración

Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.

Costos de regalos y festejos para papá suben hasta 18%

Desde 459 hasta 10 mil pesos podría costar un obsequio en este día del padre.

Autoridad del Vaticano visita México

Se espera que oficie la misa dominical de mediodía en la Basílica de Guadalupe.

En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres

El llamado que hizo la diputada Cecilia Fonseca a las mujeres sindicalizadas es: “No pidan permiso, ocupen, incomoden, propongan, porque los derechos no se mendigan, se conquistan”.

ola.jpg

¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó el meteorólogo Alberto Hernández.

Van 45 muertes de bebés por tos ferina

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020

La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.

Docentes de Hidalgo exigen mejores condiciones laborales

Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.

Lo que debes saber del eclipse solar de este lunes

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Mantienen ejidatarios bloqueo carretero en la México-Puebla

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.