Cargando, por favor espere...

Rusia quiere suministrar gas natural licuado a México
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
Cargando...

Foto: EFE

“Rusia está lista para suministrar gas natural licuado (GNL) a México, así como para compartir tecnologías a lo largo de toda la cadena de producción del sector energético”, así lo dio a conocer el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, en redes sociales

Tsiviliov aseguró que el país euroasiático está dispuesto a compartir con México tecnología y también suministrar dicho combustible.  “Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”.

A decir de Global Energy, actualmente México depende en gran medida del gas natural licuado importado de Estados Unidos, pues éste cubre el 72 por ciento de la demanda del país, dependencia que ha sido señalada como “un riesgo estratégico, especialmente ante tensiones comerciales o interrupciones logísticas”, asegura la publicación.

Serguéi Tsiviliov detalló que Rusia también podría compartir con México tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles y para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo, además de tecnologías para la generación y transporte de energía eléctrica "hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa".

La propuesta se da en un contexto en el que Pemex busca reactivar pozos cerrados para alcanzar la meta gubernamental de producción: 1.8 millones de barriles diarios. Actualmente, la empresa estatal cuenta con más de 30 mil pozos, pero un tercio permanece inactivo, informa Global Energy.

Hasta el momento, ni Pemex ni el Gobierno de México han emitido comentarios sobre la oferta rusa.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.

En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.