Cargando, por favor espere...
Han transcurrido sólo 10 días del año 2024 y la población mexicana reciente aún más los altos costos en productos básicos para la alimentación; así como de servicios. Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que el jitomate, la cebolla y el transporte aéreo son los que más han incrementado en sus costos.
Según el INEGI, el jitomate tuvo un incremento de 29.6 por ciento, alcanzando un costo que rebasa los 80 pesos por kilo; mientras tanto, la cebolla aumentó 55.2 por ciento, cuyo precio en supermercados oscila entre los 40 y 50 pesos; y el transporte aéreo se encareció 15.8 por ciento.
Lo anterior se debe a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró diciembre de 2023 con un aumento de 0.71 por ciento con respecto al mes anterior; esto provocó que la inflación general anual alcanzara 4.66 por ciento; es decir, el índice continuó en ascenso por dos meses. Asimismo, con este resultado “el indicador sumó 34 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3.00% +/- un punto porcentual”.
Con respecto a la inflación subyacente (que no incluye a la energía y los alimentos frescos), tuvo una variación anual de 5.09 por ciento y la no subyacente (que contempla los precios más volátiles de la economía), cerró el 2023 en 3.39 por ciento.
Por su parte, el economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña, estimó que hasta el primer trimestre de 2025, la inflación vuelva al rango de tolerancia de Banxico (3.0% +/- 1.0%) “conforme se terminen de diluir los choques de años pasados y se enfríe la actividad económica, la inflación seguirá cediendo a lo largo de 2024”, concluyó.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
En las familias más pobres, el pan, la tortilla y los cereales subieron en promedio 12.1%; carnes y frutas, más de 13% y las hortalizas 18%. Es decir, cada vez hay más inseguridad alimentaria y un enorme retroceso en el combate a la pobreza.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.
La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora