Cargando, por favor espere...

Aumenta precio de jitomate y cebolla
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
Cargando...

Han transcurrido sólo 10 días del año 2024 y la población mexicana reciente aún más los altos costos en productos básicos para la alimentación; así como de servicios. Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que el jitomate, la cebolla y el transporte aéreo son los que más han incrementado en sus costos.

Según el INEGI, el jitomate tuvo un incremento de 29.6 por ciento, alcanzando un costo que rebasa los 80 pesos por kilo; mientras tanto, la cebolla aumentó 55.2 por ciento, cuyo precio en supermercados oscila entre los 40 y 50 pesos; y el transporte aéreo se encareció 15.8 por ciento.

Lo anterior se debe a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró diciembre de 2023 con un aumento de 0.71 por ciento con respecto al mes anterior; esto provocó que la inflación general anual alcanzara 4.66 por ciento; es decir, el índice continuó en ascenso por dos meses. Asimismo, con este resultado “el indicador sumó 34 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3.00% +/- un punto porcentual”.

Con respecto a la inflación subyacente (que no incluye a la energía y los alimentos frescos), tuvo una variación anual de 5.09 por ciento y la no subyacente (que contempla los precios más volátiles de la economía), cerró el 2023 en 3.39 por ciento.

Por su parte, el economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña, estimó que hasta el primer trimestre de 2025, la inflación vuelva al rango de tolerancia de Banxico (3.0% +/- 1.0%) “conforme se terminen de diluir los choques de años pasados y se enfríe la actividad económica, la inflación seguirá cediendo a lo largo de 2024”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139