Cargando, por favor espere...
Han transcurrido sólo 10 días del año 2024 y la población mexicana reciente aún más los altos costos en productos básicos para la alimentación; así como de servicios. Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que el jitomate, la cebolla y el transporte aéreo son los que más han incrementado en sus costos.
Según el INEGI, el jitomate tuvo un incremento de 29.6 por ciento, alcanzando un costo que rebasa los 80 pesos por kilo; mientras tanto, la cebolla aumentó 55.2 por ciento, cuyo precio en supermercados oscila entre los 40 y 50 pesos; y el transporte aéreo se encareció 15.8 por ciento.
Lo anterior se debe a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró diciembre de 2023 con un aumento de 0.71 por ciento con respecto al mes anterior; esto provocó que la inflación general anual alcanzara 4.66 por ciento; es decir, el índice continuó en ascenso por dos meses. Asimismo, con este resultado “el indicador sumó 34 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3.00% +/- un punto porcentual”.
Con respecto a la inflación subyacente (que no incluye a la energía y los alimentos frescos), tuvo una variación anual de 5.09 por ciento y la no subyacente (que contempla los precios más volátiles de la economía), cerró el 2023 en 3.39 por ciento.
Por su parte, el economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña, estimó que hasta el primer trimestre de 2025, la inflación vuelva al rango de tolerancia de Banxico (3.0% +/- 1.0%) “conforme se terminen de diluir los choques de años pasados y se enfríe la actividad económica, la inflación seguirá cediendo a lo largo de 2024”, concluyó.
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
“Nos interesa su bienestar”, repiten día tras día las empresas, para ganar clientes; nos interesan sus sueños, dicen los fabricantes de colchones; su salud es nuestro motivo, dicen las farmacéuticas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora