La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
Cargando, por favor espere...
Durante el primer trimestre de este año, hubo 2 millones de desempleados, lo que representó un alza de 0.1 puntos porcentuales en su comparación anual, de acuerdo con lo publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este dato revela que es su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2019, cuando se registraron 2.1 millones de personas desocupadas.
Con datos ajustados por estacionalidad, la tasa de desocupación fue de 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con el Inegi.
Dicho índice cuantifica a la población que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición de hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.
Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se observó que, de enero a marzo, la población subocupada, aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, alcanzó 4.7 millones de personas en esta situación.
Este es su nivel más alto desde segundo trimestre de 2009, cuando registró 5 millones de personas.
Con cifras desestacionalizadas, la tasa de subocupación se incrementó 1.7 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2020, frente al trimestre del año pasado.
Por su parte, la población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre del año anterior.
La población ocupada en el sector informal alcanzó un total de 15.3 millones de personas de enero a marzo, un descenso de 0.2 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2019.
La ocupación del sector informal se refiere a las personas que trabajan unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, referencia, según el Inegi. (El Financiero).
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Redacción