Cargando, por favor espere...
Durante el primer trimestre de este año, hubo 2 millones de desempleados, lo que representó un alza de 0.1 puntos porcentuales en su comparación anual, de acuerdo con lo publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este dato revela que es su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2019, cuando se registraron 2.1 millones de personas desocupadas.
Con datos ajustados por estacionalidad, la tasa de desocupación fue de 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con el Inegi.
Dicho índice cuantifica a la población que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición de hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.
Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se observó que, de enero a marzo, la población subocupada, aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, alcanzó 4.7 millones de personas en esta situación.
Este es su nivel más alto desde segundo trimestre de 2009, cuando registró 5 millones de personas.
Con cifras desestacionalizadas, la tasa de subocupación se incrementó 1.7 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2020, frente al trimestre del año pasado.
Por su parte, la población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre del año anterior.
La población ocupada en el sector informal alcanzó un total de 15.3 millones de personas de enero a marzo, un descenso de 0.2 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2019.
La ocupación del sector informal se refiere a las personas que trabajan unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, referencia, según el Inegi. (El Financiero).
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
El comercio minorista se fortalece en el país, pero Aguascalientes enfrenta caídas en varios indicadores clave.
Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
No estamos en recesión
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción