Cargando, por favor espere...

Brújula
Después de las elecciones, la inflación nos devuelve a la realidad
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.


Ahora, cuando “la borrachera electoral” ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años; y los ciudadanos han dejado de ser útiles para los políticos. México, como afirmara Juan Manuel Serrat, se halla “con la resaca a cuestas”, pues el pobre ha vuelto a su pobreza, el rico a su riqueza y el “señor cura a sus misas”. Sí, el pueblo mexicano retomó sus viejos problemas socioeconómicos, a los que hoy se suman los que le heredará la desastrosa administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que la sucesora no podrá desaparecer por arte de magia ni borrar u ocultar con “otros datos”.

Sí, el próximo gobierno no podrá ocultar el empoderamiento del crimen organizado; los casi 100 muertos por día que éste causa a lo largo y ancho de la República; las más de 800 mil víctimas de la pandemia de Covid-19, cifra injustificable en comparación con otros países, como Japón, que tiene el mismo número de habitantes en un espacio territorial reducido; los 51 millones de personas cuya esperanza de vida disminuirá cinco años porque se quedaron fuera del sistema público de salud, en el que además escasean los medicamentos básicos y no hay campañas de vacunación, lo que propicia el avance de las enfermedades infecciosas en niños, adolescentes y adultos.

En educación, los resultados del gobierno morenista son peores que los de administraciones federales anteriores, como recientemente lo demostraron las pruebas PISA aplicadas a estudiantes mexicanos en ciencias, matemáticas y comprensión de lectura. Pero, además, el autodenominado “gobierno de los pobres” ha dejado a la población mexicana más pobre que hace seis años porque sus programas sociales son clientelares, se utilizan para comprar votos y no sirven para sacar a las personas de la pobreza, ni mucho menos han contribuido a que crezca la economía.

Atrás quedó la promesa de AMLO de construir una economía sólida, cuyo crecimiento oscilara en el cuatro por ciento; ya que su promedio anual fue de solamente uno por ciento en todo el sexenio, por lo que no se generaron los empleos necesarios y bien pagados; y muchos jóvenes y mexicanos de todas las edades deben emigrar en busca del “sueño americano” porque ni con el aumento al salario mínimo logran superar la pesadilla generada por el desempleo, ni mitigar el hambre en sus hogares.

Los desastrosos resultados en este vital rubro pueden constatarse con sólo cotejar los alimentos básicos en el mercado, como huevo, pollo, limón, aguacate, frijol, fruta o verdura, cuyos precios están “por las nubes”, comotestimonian las amas de casa. El monto de éstos resulta demasiado elevado; y deberíamos reflexionar en los más osados defensores del “segundo piso” de la llamada “Cuarta Transformación” para que asuman la fría realidad del consumo y la de las familias de clases baja y media, con los deciles de ingreso más bajos en México. Este atroz escenario fue el pan de cada día durante el sexenio que está por concluir y, con el “circo” de las mañaneras, fue el de mayor presencia en la mesa de los mexicanos. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.