Cargando, por favor espere...

Después de las elecciones, la inflación nos devuelve a la realidad
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Cargando...

Ahora, cuando “la borrachera electoral” ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años; y los ciudadanos han dejado de ser útiles para los políticos. México, como afirmara Juan Manuel Serrat, se halla “con la resaca a cuestas”, pues el pobre ha vuelto a su pobreza, el rico a su riqueza y el “señor cura a sus misas”. Sí, el pueblo mexicano retomó sus viejos problemas socioeconómicos, a los que hoy se suman los que le heredará la desastrosa administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que la sucesora no podrá desaparecer por arte de magia ni borrar u ocultar con “otros datos”.

Sí, el próximo gobierno no podrá ocultar el empoderamiento del crimen organizado; los casi 100 muertos por día que éste causa a lo largo y ancho de la República; las más de 800 mil víctimas de la pandemia de Covid-19, cifra injustificable en comparación con otros países, como Japón, que tiene el mismo número de habitantes en un espacio territorial reducido; los 51 millones de personas cuya esperanza de vida disminuirá cinco años porque se quedaron fuera del sistema público de salud, en el que además escasean los medicamentos básicos y no hay campañas de vacunación, lo que propicia el avance de las enfermedades infecciosas en niños, adolescentes y adultos.

En educación, los resultados del gobierno morenista son peores que los de administraciones federales anteriores, como recientemente lo demostraron las pruebas PISA aplicadas a estudiantes mexicanos en ciencias, matemáticas y comprensión de lectura. Pero, además, el autodenominado “gobierno de los pobres” ha dejado a la población mexicana más pobre que hace seis años porque sus programas sociales son clientelares, se utilizan para comprar votos y no sirven para sacar a las personas de la pobreza, ni mucho menos han contribuido a que crezca la economía.

Atrás quedó la promesa de AMLO de construir una economía sólida, cuyo crecimiento oscilara en el cuatro por ciento; ya que su promedio anual fue de solamente uno por ciento en todo el sexenio, por lo que no se generaron los empleos necesarios y bien pagados; y muchos jóvenes y mexicanos de todas las edades deben emigrar en busca del “sueño americano” porque ni con el aumento al salario mínimo logran superar la pesadilla generada por el desempleo, ni mitigar el hambre en sus hogares.

Los desastrosos resultados en este vital rubro pueden constatarse con sólo cotejar los alimentos básicos en el mercado, como huevo, pollo, limón, aguacate, frijol, fruta o verdura, cuyos precios están “por las nubes”, comotestimonian las amas de casa. El monto de éstos resulta demasiado elevado; y deberíamos reflexionar en los más osados defensores del “segundo piso” de la llamada “Cuarta Transformación” para que asuman la fría realidad del consumo y la de las familias de clases baja y media, con los deciles de ingreso más bajos en México. Este atroz escenario fue el pan de cada día durante el sexenio que está por concluir y, con el “circo” de las mañaneras, fue el de mayor presencia en la mesa de los mexicanos. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.

El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.

Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.

México destaca por su gran ambiente festivo, principalmente en la capital del país.

Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.