Cargando, por favor espere...

Después de las elecciones, la inflación nos devuelve a la realidad
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Cargando...

Ahora, cuando “la borrachera electoral” ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años; y los ciudadanos han dejado de ser útiles para los políticos. México, como afirmara Juan Manuel Serrat, se halla “con la resaca a cuestas”, pues el pobre ha vuelto a su pobreza, el rico a su riqueza y el “señor cura a sus misas”. Sí, el pueblo mexicano retomó sus viejos problemas socioeconómicos, a los que hoy se suman los que le heredará la desastrosa administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que la sucesora no podrá desaparecer por arte de magia ni borrar u ocultar con “otros datos”.

Sí, el próximo gobierno no podrá ocultar el empoderamiento del crimen organizado; los casi 100 muertos por día que éste causa a lo largo y ancho de la República; las más de 800 mil víctimas de la pandemia de Covid-19, cifra injustificable en comparación con otros países, como Japón, que tiene el mismo número de habitantes en un espacio territorial reducido; los 51 millones de personas cuya esperanza de vida disminuirá cinco años porque se quedaron fuera del sistema público de salud, en el que además escasean los medicamentos básicos y no hay campañas de vacunación, lo que propicia el avance de las enfermedades infecciosas en niños, adolescentes y adultos.

En educación, los resultados del gobierno morenista son peores que los de administraciones federales anteriores, como recientemente lo demostraron las pruebas PISA aplicadas a estudiantes mexicanos en ciencias, matemáticas y comprensión de lectura. Pero, además, el autodenominado “gobierno de los pobres” ha dejado a la población mexicana más pobre que hace seis años porque sus programas sociales son clientelares, se utilizan para comprar votos y no sirven para sacar a las personas de la pobreza, ni mucho menos han contribuido a que crezca la economía.

Atrás quedó la promesa de AMLO de construir una economía sólida, cuyo crecimiento oscilara en el cuatro por ciento; ya que su promedio anual fue de solamente uno por ciento en todo el sexenio, por lo que no se generaron los empleos necesarios y bien pagados; y muchos jóvenes y mexicanos de todas las edades deben emigrar en busca del “sueño americano” porque ni con el aumento al salario mínimo logran superar la pesadilla generada por el desempleo, ni mitigar el hambre en sus hogares.

Los desastrosos resultados en este vital rubro pueden constatarse con sólo cotejar los alimentos básicos en el mercado, como huevo, pollo, limón, aguacate, frijol, fruta o verdura, cuyos precios están “por las nubes”, comotestimonian las amas de casa. El monto de éstos resulta demasiado elevado; y deberíamos reflexionar en los más osados defensores del “segundo piso” de la llamada “Cuarta Transformación” para que asuman la fría realidad del consumo y la de las familias de clases baja y media, con los deciles de ingreso más bajos en México. Este atroz escenario fue el pan de cada día durante el sexenio que está por concluir y, con el “circo” de las mañaneras, fue el de mayor presencia en la mesa de los mexicanos. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El arte y la cultura tienen una importancia central, ya que apoya a la formación integral del ser humano y lo ayuda a tomar conciencia de los gravísimos problemas por los que atraviesa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

En las inmediaciones de la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 del Metro de Monterrey hay un grafiti en letras rojas, cuyo mensaje puede ser leído con claridad: “Nos roban el agua, nos suben el metro, ¡Hagamos algo!”.

El gobierno del presidente López Obrador apuntalará el regreso a clases a costa de la salud de las familias mexicanas.

Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.

Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.

Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.