Cargando, por favor espere...
Los proyectos y programas estelares del gobierno de la 4T han sido presentadas por su promotor, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como las acciones de su Gobierno que serían para beneficio del pueblo, sin contratar deuda y evitando la corrupción, además de que generarían cientos de miles de empleos.
Sin embargo, la revisión de la Cuenta Pública 2020 encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
Los mayores montos por aclarar son por anomalías en la construcción de la obra ferroviaria en el sureste mexicano, con 267.8 millones de pesos.
En la refinería de Dos Bocas, la ASF hizo seis auditorías a Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto a seis paquetes de contratos, en los que se encontraron 59.2 millones de pesos de presuntas irregularidades financieras.
En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuyo arranque de operaciones se prevé para el próximo 21 de marzo, se habían ocultado 2.4 millones de pesos en anomalías.
Según la fiscalización, en la edificación de la Unidad Habitacional Militar del Aeropuerto Internacional, en Santa Lucía, en el Estado de México, se observaron un millón de pesos; además, 600 mil pesos que hacen falta aclarar por pagos en dos frentes de trabajo y 634 mil 505 pesos en el proyecto carretero para el ingreso a la terminal aérea.
En otros señalamientos a la construcción del IAFA, que no se incluyen como pliegos de observaciones o solicitudes de aclaraciones de recursos públicos, pero sí del orden administrativo, la Auditoría indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aportó recursos al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, del cual no se reportaron 20 mil 243.1 millones de pesos.
Además, el Ejército destinó 12 mil 275.1 millones de pesos para el pago de predios en capítulos de gastos que no podían ser utilizados bajo esa figura.
También recibieron donaciones por parte del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de materiales, equipos y bienes muebles con un valor registrado de 6 mil 12.1 millones de pesos, con la definición de “costo cero”.
Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.
Cartón
El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".
Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.
El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es de las viejas recetas neoliberales que tanto criticó López Obrador; con él busca que la canasta básica tenga un precio justo. Sin embargo, ésta para nada contribuirá a la economía de las familias.
La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano
Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital
El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato.
Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción