Cargando, por favor espere...

ASF encuentra anomalías de casi 330 mdp en megaobras de AMLO
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
Cargando...

Los proyectos y programas estelares del gobierno de la 4T han sido presentadas por su promotor, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como las acciones de su Gobierno que serían para beneficio del pueblo, sin contratar deuda y evitando la corrupción, además de que generarían cientos de miles de empleos.

Sin embargo, la revisión de la Cuenta Pública 2020 encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.

Los mayores montos por aclarar son por anomalías en la construcción de la obra ferroviaria en el sureste mexicano, con 267.8 millones de pesos.

En la refinería de Dos Bocas, la ASF hizo seis auditorías a Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto a seis paquetes de contratos, en los que se encontraron 59.2 millones de pesos de presuntas irregularidades financieras.

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuyo arranque de operaciones se prevé para el próximo 21 de marzo, se habían ocultado 2.4 millones de pesos en anomalías.

Según la fiscalización, en la edificación de la Unidad Habitacional Militar del Aeropuerto Internacional, en Santa Lucía, en el Estado de México, se observaron un millón de pesos; además, 600 mil pesos que hacen falta aclarar por pagos en dos frentes de trabajo y 634 mil 505 pesos en el proyecto carretero para el ingreso a la terminal aérea.

En otros señalamientos a la construcción del IAFA, que no se incluyen como pliegos de observaciones o solicitudes de aclaraciones de recursos públicos, pero sí del orden administrativo, la Auditoría indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aportó recursos al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, del cual no se reportaron 20 mil 243.1 millones de pesos.

Además, el Ejército destinó 12 mil 275.1 millones de pesos para el pago de predios en capítulos de gastos que no podían ser utilizados bajo esa figura.

También recibieron donaciones por parte del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de materiales, equipos y bienes muebles con un valor registrado de 6 mil 12.1 millones de pesos, con la definición de “costo cero”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.