Cargando, por favor espere...

ASF encuentra anomalías de casi 330 mdp en megaobras de AMLO
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
Cargando...

Los proyectos y programas estelares del gobierno de la 4T han sido presentadas por su promotor, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como las acciones de su Gobierno que serían para beneficio del pueblo, sin contratar deuda y evitando la corrupción, además de que generarían cientos de miles de empleos.

Sin embargo, la revisión de la Cuenta Pública 2020 encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.

Los mayores montos por aclarar son por anomalías en la construcción de la obra ferroviaria en el sureste mexicano, con 267.8 millones de pesos.

En la refinería de Dos Bocas, la ASF hizo seis auditorías a Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto a seis paquetes de contratos, en los que se encontraron 59.2 millones de pesos de presuntas irregularidades financieras.

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuyo arranque de operaciones se prevé para el próximo 21 de marzo, se habían ocultado 2.4 millones de pesos en anomalías.

Según la fiscalización, en la edificación de la Unidad Habitacional Militar del Aeropuerto Internacional, en Santa Lucía, en el Estado de México, se observaron un millón de pesos; además, 600 mil pesos que hacen falta aclarar por pagos en dos frentes de trabajo y 634 mil 505 pesos en el proyecto carretero para el ingreso a la terminal aérea.

En otros señalamientos a la construcción del IAFA, que no se incluyen como pliegos de observaciones o solicitudes de aclaraciones de recursos públicos, pero sí del orden administrativo, la Auditoría indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aportó recursos al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, del cual no se reportaron 20 mil 243.1 millones de pesos.

Además, el Ejército destinó 12 mil 275.1 millones de pesos para el pago de predios en capítulos de gastos que no podían ser utilizados bajo esa figura.

También recibieron donaciones por parte del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de materiales, equipos y bienes muebles con un valor registrado de 6 mil 12.1 millones de pesos, con la definición de “costo cero”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.

La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Precisamos soberanía, y un gobierno con la voluntad política real de conquistarla. No basta la voluntad, pues para tener independencia política debe construirse una base económica firme, que le dé solidez y permanencia.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

Vivimos en la época de nacimiento de un mundo multipolar, dicen analistas; mientras, en México, la lucha de clases apenas si acusa su existencia. Veamos por qué.

Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.