Cargando, por favor espere...

FMI recorta pronóstico del PIB de México de 2.7 a 2.4%
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Cargando...

El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja la expectativa de crecimiento económico de México para el año 2024 y 2025, argumentando que los resultados financieros desde finales de 2023 han sido "peores de lo esperado", principalmente debido a una posible contracción del sector manufacturero.

El organismo ajustó a 2.4 por ciento el estimado de crecimiento de la economía mexicana durante este año, tres puntos porcentuales menos que la proyección anterior de 2.7 por ciento.

Asimismo, esperan que para 2025 la economía de México se desacelere a un ritmo de 1,4 por ciento, por debajo de la proyección previa de 1.5 por ciento, debido a un menor gasto y una contracción de la política fiscal.

Por otra parte, en su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI proyecta un crecimiento del 3.2 por ciento para la economía global tanto este año como el próximo. La perspectiva para 2024 ha sido revisada al alza desde el 3.1 por ciento reportado en enero, mientras que la proyección para 2025 permanece sin cambios.

"Pese a las predicciones pesimistas, la economía mundial sigue mostrando una notable resistencia, con un crecimiento constante y una desaceleración de la inflación casi tan rápida como su aumento", señaló el Departamento de Estudios del FMI.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar? 

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.