Cargando, por favor espere...

FMI recorta pronóstico del PIB de México de 2.7 a 2.4%
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Cargando...

El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja la expectativa de crecimiento económico de México para el año 2024 y 2025, argumentando que los resultados financieros desde finales de 2023 han sido "peores de lo esperado", principalmente debido a una posible contracción del sector manufacturero.

El organismo ajustó a 2.4 por ciento el estimado de crecimiento de la economía mexicana durante este año, tres puntos porcentuales menos que la proyección anterior de 2.7 por ciento.

Asimismo, esperan que para 2025 la economía de México se desacelere a un ritmo de 1,4 por ciento, por debajo de la proyección previa de 1.5 por ciento, debido a un menor gasto y una contracción de la política fiscal.

Por otra parte, en su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI proyecta un crecimiento del 3.2 por ciento para la economía global tanto este año como el próximo. La perspectiva para 2024 ha sido revisada al alza desde el 3.1 por ciento reportado en enero, mientras que la proyección para 2025 permanece sin cambios.

"Pese a las predicciones pesimistas, la economía mundial sigue mostrando una notable resistencia, con un crecimiento constante y una desaceleración de la inflación casi tan rápida como su aumento", señaló el Departamento de Estudios del FMI.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.