Cargando, por favor espere...

Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Cargando...

El Observatorio Global del Cáncer (Globocan) reporta que en todo el mundo más de 20 millones de personas son diagnosticadas con cáncer, de ellas 9.7 fallecen por dicha enfermedad, que equivale a 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres; asimismo, la estadística reporta que 1 de cada 5 personas se enfrenta al cáncer a lo largo de su vida.

Así, para el año 2040, los casos en América Latina aumentarían a 65.6 por ciento y, por consiguiente, el porcentaje de fallecimientos podría llegar a 77.3, de acuerdo con la tendencia actual.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77 por ciento, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

En su portal web, el Observatorio reporta que en América Latina, los tipos de cáncer que prevalecen son de mama y próstata, con 14.3 y 14.6 por ciento de los diagnósticos totales, respectivamente; seguidos por cérvico uterino, pulmón, colorrectal, hígado, estómago y esófago.

Entre las naciones que reportan más casos de cáncer de mama se encuentran Brasil, Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.

Mientras que el cáncer de próstata, tiene mayor prevalencia en Barbados, Chile; República Dominicana; Guayana Francesa; Francia, Guadalupe; Haití; Jamaica; Francia, Martini; Panamá; Puerto Rico; Santa Lucía; Trinidad y A.

Según la OMS, los factores de riesgo más comunes para desarrollar cáncer son el consumo de tabaco y alcohol, la baja ingesta de frutas y verduras; así como la carente actividad física.
 

Vacuna Moderna contra el cáncer

La farmacéutica Moderna dio a conocer que ya está realizando pruebas de una vacuna contra el cáncer, esto en pacientes que se encuentran en etapas avanzadas; explicó que reciben terapia experimental para ayudar a sus cuerpos a reconocer entre las células sanas y las cancerosas a fin de eliminar a estas últimas.

“La vacuna contra el cáncer de Moderna, llamada mRNA-4359, se encuentra en fase de ensayos clínicos en el Reino Unido, donde pacientes con melanoma avanzado y otros tipos de cáncer de tumores sólidos han sido los primeros en recibir este tratamiento experimental”, explicaron los especialistas de la compañía farmacéutica.

Cabe destacar que el precursor de la vacuna contra el cáncer de Moderna es la tecnología de ARN mensajero (ARNm), mismo que fue adaptado para fabricar el inmunizante contra la COVID-19 “la cual funciona ayudando al sistema inmunológico a identificar y atacar las células cancerígenas”, concluyó Moderna Clinical Trials.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.