Cargando, por favor espere...
A casi un mes de estar detenido en la prisión de Tapachula, Chiapas, el líder agrario Pablo Martell Santos solicitó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Fue el pasado 15 de noviembre, cuando de manera arbitraria y violenta, uniformados detuvieron y esposaron al ingeniero agrónomo, quien además es especialista en desarrollo rural; sin mediar sustento legal, sin una orden de aprehensión y violando sus derechos humanos, lo custodiaron en un helicóptero hasta el penal de Tapachula.
Lo anterior sucedió luego de que Martell Santos, asesor de la organización Reforma Agraria Integral en Cine Mil hectáreas de Tierra, y su gremio, solicitaran al Gobierno Federal y Estatal la restitución de 30 mil hectáreas de terreno a campesinos humildes de la ciudad de Palenque.
“La policía chiapaneca me secuestró violentamente y fue el juez Omar Días Guillén quien, violando todos mis derechos y la Ley, dictó la vinculación a proceso cuando a mí ya me habían detenido y negó que siguiera el proceso en libertad… Me acusan de despojo y asociación delictiva, pero, en realidad soy un preso político que exige a las autoridades que se les regresen a los campesinos las 30 mil hectáreas de tierra buenas que ilegalmente se adjudicó el expresidente Vicente Fox Quezada, a través de la compañía fachada denominada Santa Genoveva, solo en Chiapas y Tabasco, aún faltan las que tiene en Campeche y Michoacán”, comentó en un audio filtrado desde el penal de Tapachula.
El líder campesino llamó a López Obrador a que intervenga en el proceso y favorezca su libertad, sin embargo, hasta el momento la respuesta ha sido nula, a pesar de que Martell Santos, afirmó, fue fiel seguidor y promotor del candidato a la presidencia de AMLO en las tres campañas electorales que participó.
Recordó la vez que “le entregué uno de sus libros denominado Fundadores al rescate de su historia, siempre con un mensaje en Chihuahua y en presencia de Patricia Ruiz y Berta Lujan. También en San Luis Potosí frente al ex gobernador Manuel Carreras y Cristina Laurel, y en el Tren Maya, en Palenque Chiapas, le di un cuadernillo con documentos y usted ofreció que me atendería el director general de la procuraduría agraria (Gustavo Miguel Ángel Cisneros Saldaña) y ordenó también usted el establecimiento de una mesa de diálogo”.
Por último, el ingeniero reiteró la necesidad y urgencia de que su caso sea revisado con estricto apego a la Ley para que se le conceda su libertad; así como el del resto de presos políticos detenidos ilegalmente: “soy padre y madre de tres hijos, tengo 77 años y he sufrido múltiples actos de represión sólo por ejercer mi profesión”.
El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace.
Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.
El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora