Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a crisis en salud, México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.


Foto: Cuartoscuro

México fue designado como sede de la 36ª Asamblea General y el Foro Mundial de Seguridad Social (WSSF, por sus siglas en inglés) en 2028, un evento que, en teoría, permitirá mostrar los esfuerzos del Gobierno Federal para ampliar la cobertura de salud; sin embargo, esta designación ocurre en medio de una crisis sin precedentes en el sistema de salud, afirmó el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera.

Durante su intervención en el foro de este año, realizado en Kuala Lumpur, Malasia, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó los avances de México en materia de seguridad social desde 2018, como el aumento al salario mínimo y la implementación de la pensión universal para adultos mayores.

No obstante, Romero Herrera acusó al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de haber fallado a millones de familias mexicanas, quienes enfrentan miedo, frustración e incertidumbre debido a la falta de atención médica adecuada.

Asimismo, el líder panista señaló que la promesa de contar con un sistema de salud similar al de Dinamarca resultó ser una “gran mentira”, pues actualmente existen hospitales colapsados, pacientes que esperan meses por una cita, padres desesperados por conseguir medicamentos, quirófanos cerrados por falta de especialistas y clínicas que enfrentan problemas de infraestructura, como inundaciones o fallas en el suministro eléctrico.

Romero Herrera también subrayó que, entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones. Asimismo, cuestionó la baja inversión en el sector, al señalar que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 contempla una reducción general del 4.3 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.