Cargando, por favor espere...

Nacional
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.


Foto: Internet

A partir de mañana 1 de octubre de 2025 comenzará a aplicarse en México una nueva herramienta de seguridad digital llamada Monto Transaccional del Usuario (MTU), la cual busca “proteger” transferencias electrónicas y operaciones bancarias de los ahorradores mexicanos.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el MTU obligará a todos los bancos a permitir que sus clientes fijen un límite máximo para transferencias electrónicas desde sus aplicaciones, banca en línea y banca telefónica.

Según el organismo regulador, el objetivo de la nueva medida es reforzar la seguridad, reducir fraudes digitales y dar mayor control al usuario sobre sus movimientos financieros.

En este sentido, advirtió que, si el usuario no configura un MTU antes de la fecha límite, el banco le asignará automáticamente un límite sugerido de mil 500 UDIS, equivalentes a aproximadamente 12 mil 800 pesos.

La Comisión aclaró que esta configuración no aplicará a cuentas con ingresos de hasta 750 UDIS, que se traducen en casi siete mil pesos, y no afectará transferencias entre cuentas propias del mismo usuario ni pagos con tarjeta física o compras con tarjeta de débito o crédito

En caso de no fijar un MTU antes del 1 de octubre, según indicó el regulador, algunas transferencias que excedan el límite establecido automáticamente, podrían ser rechazadas o requerir pasos adicionales de validación.

Configurar MTU

Los bancos en México han comenzado a habilitar mecanismos para que los usuarios ajusten por sí mismos los límites de sus transferencias electrónicas, aunque cada institución lo hace a través de su propia aplicación y con ligeras variaciones en la interfaz.

Según los bancos, el procedimiento sigue un patrón general: ingresar a la aplicación con las credenciales de seguridad, dirigirse al menú principal y localizar la sección de configuración o límites de operación. Desde ahí, el cliente puede definir un monto máximo por transacción, por día o por mes, de acuerdo con las opciones que ofrece cada banco.

Para concretar el cambio, generalmente se solicita una validación adicional, ya sea mediante un código enviado por SMS, un autenticador o algún otro factor de verificación. Una vez confirmado el ajuste, la institución notifica al usuario que la modificación se realizó con éxito.

Entre los bancos que ya han publicado guías específicas para este proceso se encuentran BBVA, HSBC, Banorte, Santander y Banco Azteca. En el caso de Banamex, la función estará disponible a partir del 1 de octubre, cuando los clientes podrán acceder directamente desde la aplicación a la sección “Ajustar límites” para modificar el monto permitido.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.