Cargando, por favor espere...

Nacional
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.


Foto: Internet

A partir de mañana 1 de octubre de 2025 comenzará a aplicarse en México una nueva herramienta de seguridad digital llamada Monto Transaccional del Usuario (MTU), la cual busca “proteger” transferencias electrónicas y operaciones bancarias de los ahorradores mexicanos.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el MTU obligará a todos los bancos a permitir que sus clientes fijen un límite máximo para transferencias electrónicas desde sus aplicaciones, banca en línea y banca telefónica.

Según el organismo regulador, el objetivo de la nueva medida es reforzar la seguridad, reducir fraudes digitales y dar mayor control al usuario sobre sus movimientos financieros.

En este sentido, advirtió que, si el usuario no configura un MTU antes de la fecha límite, el banco le asignará automáticamente un límite sugerido de mil 500 UDIS, equivalentes a aproximadamente 12 mil 800 pesos.

La Comisión aclaró que esta configuración no aplicará a cuentas con ingresos de hasta 750 UDIS, que se traducen en casi siete mil pesos, y no afectará transferencias entre cuentas propias del mismo usuario ni pagos con tarjeta física o compras con tarjeta de débito o crédito

En caso de no fijar un MTU antes del 1 de octubre, según indicó el regulador, algunas transferencias que excedan el límite establecido automáticamente, podrían ser rechazadas o requerir pasos adicionales de validación.

Configurar MTU

Los bancos en México han comenzado a habilitar mecanismos para que los usuarios ajusten por sí mismos los límites de sus transferencias electrónicas, aunque cada institución lo hace a través de su propia aplicación y con ligeras variaciones en la interfaz.

Según los bancos, el procedimiento sigue un patrón general: ingresar a la aplicación con las credenciales de seguridad, dirigirse al menú principal y localizar la sección de configuración o límites de operación. Desde ahí, el cliente puede definir un monto máximo por transacción, por día o por mes, de acuerdo con las opciones que ofrece cada banco.

Para concretar el cambio, generalmente se solicita una validación adicional, ya sea mediante un código enviado por SMS, un autenticador o algún otro factor de verificación. Una vez confirmado el ajuste, la institución notifica al usuario que la modificación se realizó con éxito.

Entre los bancos que ya han publicado guías específicas para este proceso se encuentran BBVA, HSBC, Banorte, Santander y Banco Azteca. En el caso de Banamex, la función estará disponible a partir del 1 de octubre, cuando los clientes podrán acceder directamente desde la aplicación a la sección “Ajustar límites” para modificar el monto permitido.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.