Cargando, por favor espere...

CDMX
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.


Foto: Cuartoscuro

Hasta el día de hoy, martes 30 de septiembre, al menos 30 facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mantienen paro de actividades o clases en línea por las recientes amenazas y hechos violentos, por lo que los universitarios exigen seguridad y protección en cada plantel.

Las facultades que se encuentran en paro total de actividades son Arquitectura, Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, Ingeniería, Medicina y Odontología. La suspensión inició el pasado 27 de septiembre y continuará hasta el 3 de octubre.

A esta lista se suman los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, Oriente, Azcapotzalco y Vallejo.

En el caso de las facultades de Economía, Derecho, Química, Psicología, Acatlán, Aragón y Zaragoza, las actividades presenciales se sustituyeron por clases en línea; al igual que en el CCH Naucalpan.

Por su parte, la UNAM informó que instrumenta diversas medidas para reforzar la seguridad en sus instalaciones e implementa protocolos de protección para la comunidad. Además, la máxima casa de estudios solicitó a estudiantes y docentes seguir las indicaciones oficiales y evitar la difusión de información no verificada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.