Cargando, por favor espere...

Nacional
Trump impone arancel a madera y derivados
México se encuentra entre los países más afectados.


Foto: Internet

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció que su Gobierno impondrá aranceles del 10 por ciento a las importaciones de madera y del 25 por ciento a gabinetes, tocadores y muebles tapizados. Según expertos, estas medidas tendrán un impacto directo en países exportadores como México, Canadá y Vietnam.

Aunque el decreto presidencial establece que los aranceles entrarán en vigor el 14 de octubre, se prevé que sea hasta el 1 de enero de 2026 cuando a las importaciones de madera y muebles se les aplique un aumento en los gravámenes del 30 y 50 por ciento, respectivamente.

Asimismo, se establecieron excepciones para algunos socios con acuerdos comerciales con la unión americana, como es el caso de Reino Unido, la Unión Europea y Japón, a quienes se les aplicarán gravámenes del 10 por ciento y 15 por ciento en los dos últimos casos.

Sin embargo, México y Vietnam no figuran entre los países beneficiados con estas reducciones, por lo que sus exportaciones enfrentarán tarifas superiores al 25 por ciento, las cuales se incrementarán en enero.

De acuerdo con los expertos, esta medida afecta especialmente a Canadá, principal proveedor de madera blanda de EE. UU., pero también impactará a México, que en los últimos años se ha consolidado como uno de los principales exportadores de muebles de madera al país vecino.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.