En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
Cargando, por favor espere...
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
En entrevista con el medio Grupo Fórmula, el médico afirmó que el gobierno federal mintió al decir que “teníamos abasto”. Contrario a ello, reconoció que hay desabasto en los institutos”. “Se lo puedo decir con toda tranquilidad, porque sigo trabajando en una institución. Tenemos desabasto".
También criticó que hayan quitado el Seguro Popular para reemplazarlo por un sistema de salud que ha fracasado, el Insabi, al no haber solucionado el problema del desabasto ni encarcelado a los presuntos corruptos que aseguraban había en el Seguro Popular.
"El problema es que hablan y hablan de corrupción en los institutos. Ojalá me comprobara que eso es cierto, porque están hablando mal de la gente. Tenemos más de 2 años y medio que dijeron que hay corrupción y hasta la fecha no hay nadie en la cárcel".
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el primer año de pandemia, 28 por ciento de los mexicanos (35.7 millones) carecía de servicios de salud. A esa cifra se suman dos millones, resultado del nuevo programa de salud IMSS-Bienestar, propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento
Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.
El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Metro y Metrobús ajustan horarios por fiestas patrias
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Anuncian protestas jubilados del IMSS en CDMX; exigen devolución de afores
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Escrito por Redacción