Cargando, por favor espere...

México al borde de una crisis de salud por desabasto de medicamentos
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
Cargando...

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

En entrevista con el medio Grupo Fórmula, el médico afirmó que el gobierno federal mintió al decir que “teníamos abasto”. Contrario a ello, reconoció que hay desabasto en los institutos”. “Se lo puedo decir con toda tranquilidad, porque sigo trabajando en una institución. Tenemos desabasto".

También criticó que hayan quitado el Seguro Popular para reemplazarlo por un sistema de salud que ha fracasado, el Insabi, al no haber solucionado el problema del desabasto ni encarcelado a los presuntos corruptos que aseguraban había en el Seguro Popular.

 "El problema es que hablan y hablan de corrupción en los institutos. Ojalá me comprobara que eso es cierto, porque están hablando mal de la gente. Tenemos más de 2 años y medio que dijeron que hay corrupción y hasta la fecha no hay nadie en la cárcel".

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el primer año de pandemia, 28 por ciento de los mexicanos (35.7 millones) carecía de servicios de salud. A esa cifra se suman dos millones, resultado del nuevo programa de salud IMSS-Bienestar, propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.

Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.