Cargando, por favor espere...

México al borde de una crisis de salud por desabasto de medicamentos
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
Cargando...

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

En entrevista con el medio Grupo Fórmula, el médico afirmó que el gobierno federal mintió al decir que “teníamos abasto”. Contrario a ello, reconoció que hay desabasto en los institutos”. “Se lo puedo decir con toda tranquilidad, porque sigo trabajando en una institución. Tenemos desabasto".

También criticó que hayan quitado el Seguro Popular para reemplazarlo por un sistema de salud que ha fracasado, el Insabi, al no haber solucionado el problema del desabasto ni encarcelado a los presuntos corruptos que aseguraban había en el Seguro Popular.

 "El problema es que hablan y hablan de corrupción en los institutos. Ojalá me comprobara que eso es cierto, porque están hablando mal de la gente. Tenemos más de 2 años y medio que dijeron que hay corrupción y hasta la fecha no hay nadie en la cárcel".

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el primer año de pandemia, 28 por ciento de los mexicanos (35.7 millones) carecía de servicios de salud. A esa cifra se suman dos millones, resultado del nuevo programa de salud IMSS-Bienestar, propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.

Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.

Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.