Cargando, por favor espere...
El Sindicato Independiente de los trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (Sitic Salud) denunció a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal de dar impunidad a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (INSHAE) por desacatar ordenamientos judiciales, la Ley, la Constitución y normas convencionales de defensa, protección y garantía de derechos humanos de los trabajadores de la salud.
“Por tercera vez la JFCA se alineó con los intereses de la patronal y mandó a archivar nuestros expedientes”, señalaron los mil 400 investigadores en Ciencias Médicas organizados, a través de un comunicado, en el que explican su lucha, a lo largo de tres años, por conseguir su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que les garantizaría respeto y garantía de los derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga.
Además de “prevenir y solucionar la problemática laboral, abusos, discriminación, discrecionalidad para ejercer derechos mínimos de la ley y despidos que vivimos en nuestros centros de trabajo”, injusticias de las que hasta el día de hoy son víctimas. Los investigadores acusan a la JFCA de eximirse de la Ley solapando a los Directivos de los INSAE, quienes también se han desentendido de las órdenes del Poder Judicial para que lleven a cabo la negociación y firma del CCT.
“… mientras buscamos una negociación transparente y franca, al interior de los INSHAES se han sistematizado el acoso y los despidos de colegas, la negación de derechos mínimos de ley como cuidados maternos y hora de lactancia para las compañeras del sector de investigación, el despojo y/o exclusión de espacios de trabajo como laboratorios, el conflicto de interés en la distribución de becas, estímulos, presupuesto para investigación y pago de publicaciones científicas, la falta de recursos materiales, presupuestales, el manejo discrecional de plazas, la emisión de supuestas normativas por funcionarios sin facultades para ello o de normativas que son punitivas para estigmatizar a compañeras y compañeros”, denunciaron en el documento.
Por tal, y ante la negativa de las autoridades de Salud y el silencio del Gobierno de la 4T ante dicha problemática, los investigadores afirmaron que seguirán luchando por sus derechos como organización sindical independiente, por lo que seguirán usando las herramientas legales a su alcance para lograr la firma y reconocimiento oficial de su CCT.
Lo anterior, ante “el empeño de la autoridad laboral de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, más aún cuando se trata de los trabajadores al servicio del Estado, cuyos ejemplos sobran”, sentenciaron, además, que si no consiguen justicia, buscarán a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y a la Organización Internacional del Trabajo.
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
Los puestos de trabajo ofertados incluyen: gestor de innovación, contador, ejecutivo comercial, entre otros.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.
El Inegi señaló que de los 2.1 millones de menores que realizan alguna ocupación no permitida, dos millones, 92.5 por ciento, lo hacen en actividades consideradas de carácter peligroso.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
La primera entrega de recursos al Sindicato fue el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.
El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista