Cargando, por favor espere...

Investigadores denuncian a la Secretaría de Salud de negarles por tres años su CCT
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
Cargando...

El Sindicato Independiente de los trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (Sitic Salud) denunció a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal de dar impunidad a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (INSHAE) por desacatar ordenamientos judiciales, la Ley, la Constitución y normas convencionales de defensa, protección y garantía de derechos humanos de los trabajadores de la salud.

“Por tercera vez la JFCA se alineó con los intereses de la patronal y mandó a archivar nuestros expedientes”, señalaron los mil 400 investigadores en Ciencias Médicas organizados, a través de un comunicado, en el que explican su lucha, a lo largo de tres años, por conseguir su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que les garantizaría respeto y garantía de los derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga.

Además de “prevenir y solucionar la problemática laboral, abusos, discriminación, discrecionalidad para ejercer derechos mínimos de la ley y despidos que vivimos en nuestros centros de trabajo”, injusticias de las que hasta el día de hoy son víctimas. Los investigadores acusan a la JFCA de eximirse de la Ley solapando a los Directivos de los INSAE, quienes también se han desentendido de las órdenes del Poder Judicial para que lleven a cabo la negociación y firma del CCT.

“… mientras buscamos una negociación transparente y franca, al interior de los INSHAES se han sistematizado el acoso y los despidos de colegas, la negación de derechos mínimos de ley como cuidados maternos y hora de lactancia para las compañeras del sector de investigación, el despojo y/o exclusión de espacios de trabajo como laboratorios, el conflicto de interés en la distribución de becas, estímulos, presupuesto para investigación y pago de publicaciones científicas, la falta de recursos materiales, presupuestales, el manejo discrecional de plazas, la emisión de supuestas normativas por funcionarios sin facultades para ello o de normativas que son punitivas para estigmatizar a compañeras y compañeros”, denunciaron en el documento.

Por tal, y ante la negativa de las autoridades de Salud y el silencio del Gobierno de la 4T ante dicha problemática, los investigadores afirmaron que seguirán luchando por sus derechos como organización sindical independiente, por lo que seguirán usando las herramientas legales a su alcance para lograr la firma y reconocimiento oficial de su CCT.

Lo anterior, ante “el empeño de la autoridad laboral de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, más aún cuando se trata de los trabajadores al servicio del Estado, cuyos ejemplos sobran”, sentenciaron, además, que si no consiguen justicia, buscarán a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y a la Organización Internacional del Trabajo.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.