Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
La Unión Nacional contra el Desabasto (UND) AC, conformada por padres de menores y pacientes oncológicos, anunciaron que continuarán con las movilizaciones para exigir a las autoridades del sector salud que cumplan con los acuerdos firmados para atender las necesidades expuestas ante la falta de fármacos y procedimientos médicos.
En un comunicado para la prensa, la UND manifestó que tras bloquear la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, el pasado 16 de noviembre, se llegó a un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que su personal del área médica, abasto y atención al derechohabiente acuda personalmente a transmitir a las autoridades del Órgano de Operación administrativa Desconcentrada (OOAD) en Michoacán las necesidades expuestas.
Las problemáticas aún no se resuelven en todas las clínicas, como ejemplo señalaron al Hospital General de Zona 4 de Zamora, el Hospital General Regional Charo 1 y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) del Estado de Michoacán, entre otras.
“El día de hoy denunciamos que a nuestra compañera María Margarita López Ibarra, fue citada en la clínica 1 de Charo, sin embargo, le negaron el servicio de quimioterapia, ya que no contaban con fármacos como Traztumab Entancina y Pertuzumab, bajo el argumento de que lo traerían de Guadalajara... Desde el mes de octubre no recibe el tratamiento”.
Para ayudar a los pacientes oncológicos y a sus familiares, la asociación civil instalará mesas de apoyo en las Unidades Médicas de Michoacán para poder canalizar sus casos y no se queden sin recibir la atención médica oportuna. “Adelantamos que si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, así como avenida Reforma, a la altura de las oficinas centrales del IMSS, en donde no sólo nos acompañarán nuestras compañeras de Michoacán, sino se sumarán las pacientes de Yucatán, Guadalajara y Puebla”, reiteraron.
Durante cinco años la asociación ha ayudado a más de 400 pacientes en todo el país, “sin embargo, la problemática se ha ido agravando, pues se han perdido vidas humanas. Nosotros no hablamos de estadísticas, sino de pacientes reales que están viviendo el desabasto de medicamentos”.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora