Cargando, por favor espere...
La Unión Nacional contra el Desabasto (UND) AC, conformada por padres de menores y pacientes oncológicos, anunciaron que continuarán con las movilizaciones para exigir a las autoridades del sector salud que cumplan con los acuerdos firmados para atender las necesidades expuestas ante la falta de fármacos y procedimientos médicos.
En un comunicado para la prensa, la UND manifestó que tras bloquear la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, el pasado 16 de noviembre, se llegó a un acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que su personal del área médica, abasto y atención al derechohabiente acuda personalmente a transmitir a las autoridades del Órgano de Operación administrativa Desconcentrada (OOAD) en Michoacán las necesidades expuestas.
Las problemáticas aún no se resuelven en todas las clínicas, como ejemplo señalaron al Hospital General de Zona 4 de Zamora, el Hospital General Regional Charo 1 y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) del Estado de Michoacán, entre otras.
“El día de hoy denunciamos que a nuestra compañera María Margarita López Ibarra, fue citada en la clínica 1 de Charo, sin embargo, le negaron el servicio de quimioterapia, ya que no contaban con fármacos como Traztumab Entancina y Pertuzumab, bajo el argumento de que lo traerían de Guadalajara... Desde el mes de octubre no recibe el tratamiento”.
Para ayudar a los pacientes oncológicos y a sus familiares, la asociación civil instalará mesas de apoyo en las Unidades Médicas de Michoacán para poder canalizar sus casos y no se queden sin recibir la atención médica oportuna. “Adelantamos que si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, así como avenida Reforma, a la altura de las oficinas centrales del IMSS, en donde no sólo nos acompañarán nuestras compañeras de Michoacán, sino se sumarán las pacientes de Yucatán, Guadalajara y Puebla”, reiteraron.
Durante cinco años la asociación ha ayudado a más de 400 pacientes en todo el país, “sin embargo, la problemática se ha ido agravando, pues se han perdido vidas humanas. Nosotros no hablamos de estadísticas, sino de pacientes reales que están viviendo el desabasto de medicamentos”.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.
Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora