Cargando, por favor espere...

México anuncia primer auto eléctrico para el Mundial 2026
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Cargando...

La creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos con capital estatal y privado fue anunciada por el Gobierno mexicano; se tiene previsto el diseño de tres modelos: Movilidad personal, de barrio y última milla. Estiman que los precios de los modelos se encuentren entre los 90 mil a 150 mil pesos.

Asimismo, dieron a conocer que el primer modelo será estrenado en el partido inaugural del Mundial de Futbol 2026 en el Estadio Azteca.

De acuerdo con lo expuesto por Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades e Innovación, Olinia es un proyecto del sector académico y de investigación destinado a la creación de empresas, la cual, es en este caso una asociación público-privada.

Finalmente, el Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

A finales de febrero se difundió el robo de vehículos, motocicletas y señalamientos viales, valor que asciende los 30 mdp; y en el que están involucrados funcionarios del alcalde morenista Francisco Martínez Neri.

El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.