Cargando, por favor espere...

Tercera ola de calor en México; sensación de 50°C en 30 estados
¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó el meteorólogo Alberto Hernández.
Cargando...

Una tercera ola de calor abrasa a México. El pronóstico es que tres estados (Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas) sufran las mayores temperaturas, por arriba de los 45 grados centígrados (°C).

Hasta el momento, en casi todo el país el termómetro llega hasta los 35°C y se espera que alcancen los 45°C los estados de Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Las altas temperaturas han puesto al país en alerta naranja, y se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor y otras enfermedades relacionadas con el calor.

En estos momentos 29 grados, ayer 32.9, rompiendo el récord de 1998 para un mes de junio, de acuerdo con el jefe de meteorología de Grupo Fórmula, Alberto Hernández Unzón.

30 estados por arriba de los 35°C y con sensación térmica por arriba de los 50°C.

¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó Hernández Unzón.

 

Recomendaciones ante altas temperaturas

  • Las autoridades han lanzado recomendaciones para no sufrir un "golpe de calor":
  • Mantenerse hidratados
  • No exponerse por tiempo prolongado al sol.
  • Usar ropa de colores claros y preferente mente de manga larga, gorra o sombrilla para cubrirse del sol
  • Utilizar bloqueador solar de 50 FPS


En caso de registrar algunos de estos síntomas es recomendable colocarse en un lugar fresco, consumir bebidas hidratantes y solicitar apoyo médico.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.

Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.