Cargando, por favor espere...

Proyectan Plan General de Desarrollo para octubre 2025
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
Cargando...

Para corregir la omisión legislativa en la Constitución de la Ciudad de México, la presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, presentó una iniciativa que ajusta el plazo de entrada en vigor del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) al 1 de octubre de 2025.

“Con la aprobación de esta iniciativa, se contaría con un periodo más amplio para establecer los plazos, las etapas, la construcción y la consulta de los instrumentos de planeación”, indicó.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la propuesta modificará el Artículo Décimo Quinto Transitorio de la Constitución de la Ciudad de México y el Octavo Transitorio de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.

Garza de los Santos comentó que la propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022, y ajustar el plazo para la entrada en vigor de estos documentos.

Añadió que los aplazamientos también afectan al Programa de Gobierno de la Ciudad de México, los programas de gobierno y los de ordenamiento territorial de las alcaldías, para los cuales propuso que su entrada en vigor se fije para el 1 de abril de 2026.

Garza concluyó que, para dar cumplimiento a este mandato constitucional, el Gobierno capitalino debe prestar mayor atención al tema, retomar los aspectos positivos de los proyectos anteriores y escuchar a quienes no fueron tomados en cuenta en la pasada administración.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.

Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.

Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Este viernes se dio otro enfrentamiento en la localidad de "El Doce", Medellín de Bravo, lo que provocó un bloqueo en la carretera federal 180, entre el Paso del Toro y La Laguna. 

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.