Cargando, por favor espere...

editorial
Buzos, surgimiento y evolución
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.


Nuestro reporte especial repasa los 20 años de existencia de este semanario, se detiene brevemente en cada una de sus principales etapas, desde su nacimiento como un medio local mensual, después catorcenal, hasta convertirse en un semanario de circulación nacional. En ocasión del vigésimo aniversario de su nacimiento, buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo; características que solo pueden corresponder a un periodismo de compromiso. Dos décadas de labor ininterrumpida con esta orientación confirman la vigencia de tales principios.

Esta semana, en nuestras páginas se incluye también la opinión de algunos de los primeros colaboradores, aquellos que fundaron la revista, iniciando su labor de analizar a fondo las noticias nacionales e internacionales para ofrecer a sus lectores una visión más profunda y completa de los hechos, no como descripción superficial.

El nacimiento de buzos de la noticia está íntimamente ligado a los acontecimientos económicos y sociales de la época. No podía ser de otro modo, tratándose de un medio cuyo objetivo fundamental era el análisis de las noticias políticas.

Los cambios socioeconómicos de finales de siglo, que influyeron para que la relación entre el Estado y la prensa en general cambiara drásticamente, crearon también la coyuntura que facilitó el nacimiento de un nuevo medio, buzos de la noticia; ciertamente, no fue el único; otros medios también surgieron en el mismo periodo, como consigna nuestro reporte especial.

Resulta paradójico que el entronizamiento del neoliberalismo tuviera un efecto positivo para la vida de la prensa; este semanario es una pequeña prueba de ese hecho, pero también influyeron fuertemente factores como la crisis económica, el empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría del pueblo mexicano, la terrible devaluación, etc. Los cambios políticos en el estado de Puebla también forman parte de la coyuntura para el nacimiento de buzos.

El reporte especial de esta semana muestra, como saldo positivo, algunos logros pequeños, pero no por ello insignificantes, como el aumento en nuestra periodicidad y tiraje, y por lo tanto, del número de lectores; también crecieron en cantidad, calidad y profesionalismo, los colaboradores de este medio; y probablemente, lo más importante es el conocimiento de los retos y lo que nos falta por recorrer.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.