Cargando, por favor espere...
En 2023, uno de cada tres negocios en el país sufrió de al menos un delito, lo que representa 1.3 millones de establecimientos de un total estimado de 4.8 millones a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (Enve).
A través de la Enve, que mide la victimización delictiva en el sector privado, el Inegi reportó que se cometieron 2.9 millones de delitos relacionados con los 1.3 millones de establecimientos afectados, lo que implica una tasa de 2.2 delitos por cada establecimiento.
La encuesta también indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
De acuerdo con los resultados, los negocios del sector comercio fueron los que registraron la mayor tasa de victimización, con un 31.1 por ciento. Les siguieron las industrias manufactureras, con un 21.6 por ciento, y el sector servicios, con un 24.2 por ciento.
La Enve detalló que en 2023 el delito más frecuente fue la extorsión con una tasa de prevalencia de 1.562 por cada 10 mil negocios, seguido del robo o asalto con 1.030, y el robo hormiga con 1.002.
Finalmente, agregó que los estados más afectados fueron Sonora, Aguascalientes y Querétaro, que registraron las tasas más altas de delitos por cada 10 mil habitantes con 3.728, 3.638 y 3.462.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.
Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocer pollo y huevos a más de 70 grados, evitar contacto con aves enfermas, recomienda SSa.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.