Cargando, por favor espere...
En 2023, uno de cada tres negocios en el país sufrió de al menos un delito, lo que representa 1.3 millones de establecimientos de un total estimado de 4.8 millones a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (Enve).
A través de la Enve, que mide la victimización delictiva en el sector privado, el Inegi reportó que se cometieron 2.9 millones de delitos relacionados con los 1.3 millones de establecimientos afectados, lo que implica una tasa de 2.2 delitos por cada establecimiento.
La encuesta también indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
De acuerdo con los resultados, los negocios del sector comercio fueron los que registraron la mayor tasa de victimización, con un 31.1 por ciento. Les siguieron las industrias manufactureras, con un 21.6 por ciento, y el sector servicios, con un 24.2 por ciento.
La Enve detalló que en 2023 el delito más frecuente fue la extorsión con una tasa de prevalencia de 1.562 por cada 10 mil negocios, seguido del robo o asalto con 1.030, y el robo hormiga con 1.002.
Finalmente, agregó que los estados más afectados fueron Sonora, Aguascalientes y Querétaro, que registraron las tasas más altas de delitos por cada 10 mil habitantes con 3.728, 3.638 y 3.462.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.