Cargando, por favor espere...

Nacional
Uno de cada tres negocios fue víctima de un delito en 2023
La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.


En 2023, uno de cada tres negocios en el país sufrió de al menos un delito, lo que representa 1.3 millones de establecimientos de un total estimado de 4.8 millones a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (Enve).

A través de la Enve, que mide la victimización delictiva en el sector privado, el Inegi reportó que se cometieron 2.9 millones de delitos relacionados con los 1.3 millones de establecimientos afectados, lo que implica una tasa de 2.2 delitos por cada establecimiento.

La encuesta también indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

De acuerdo con los resultados, los negocios del sector comercio fueron los que registraron la mayor tasa de victimización, con un 31.1 por ciento. Les siguieron las industrias manufactureras, con un 21.6 por ciento, y el sector servicios, con un 24.2 por ciento.

La Enve detalló que en 2023 el delito más frecuente fue la extorsión con una tasa de prevalencia de 1.562 por cada 10 mil negocios, seguido del robo o asalto con 1.030, y el robo hormiga con 1.002.

Finalmente, agregó que los estados más afectados fueron Sonora, Aguascalientes y Querétaro, que registraron las tasas más altas de delitos por cada 10 mil habitantes con 3.728, 3.638 y 3.462.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.