Cargando, por favor espere...

Uno de cada tres negocios fue víctima de un delito en 2023
La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
Cargando...

En 2023, uno de cada tres negocios en el país sufrió de al menos un delito, lo que representa 1.3 millones de establecimientos de un total estimado de 4.8 millones a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (Enve).

A través de la Enve, que mide la victimización delictiva en el sector privado, el Inegi reportó que se cometieron 2.9 millones de delitos relacionados con los 1.3 millones de establecimientos afectados, lo que implica una tasa de 2.2 delitos por cada establecimiento.

La encuesta también indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

De acuerdo con los resultados, los negocios del sector comercio fueron los que registraron la mayor tasa de victimización, con un 31.1 por ciento. Les siguieron las industrias manufactureras, con un 21.6 por ciento, y el sector servicios, con un 24.2 por ciento.

La Enve detalló que en 2023 el delito más frecuente fue la extorsión con una tasa de prevalencia de 1.562 por cada 10 mil negocios, seguido del robo o asalto con 1.030, y el robo hormiga con 1.002.

Finalmente, agregó que los estados más afectados fueron Sonora, Aguascalientes y Querétaro, que registraron las tasas más altas de delitos por cada 10 mil habitantes con 3.728, 3.638 y 3.462.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

Se estima que las cuatro principales empresas mineras, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, pierden aproximadamente mil 121 millones de pesos anuales por robos y violencia.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.

El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.