Cargando, por favor espere...

Ajustes y rezago en compras de medicamentos afectan al sector salud
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.
Cargando...

Tras remover a varios colaboradores por señalamientos de corrupción del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, los trabajadores de esta institución se mantienen en suspenso, por los cambios en la estructura administrativa y en la asignación de funciones clave, así como la implementación de nuevas políticas de transparencia.

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud; ya que el rezago en las compras de medicamentos se manifiesta en retrasos significativos en el lanzamiento de las bases de licitación.

Entre los cambios realizados durante su gestión se encuentra el aparente cambio de rumbo de la empresa paraestatal Birmex, la cual fue relanzada en el sexenio anterior como productora de vacunas. Ahora, la empresa conducirá una compra masiva de medicamentos, que podría representar un monto superior a mil 300 millones de pesos.

Según lo indicado por los trabajadores, existen retrasos de varios meses en el lanzamiento de las bases para esta compra. Se estima que, en los primeros meses de 2025, el abasto se cubrirá con un alto riesgo de realizar compras de emergencia a precios inflados.

Además, se espera que Birmex desarrolle un sistema para la distribución de los medicamentos adquiridos y así enviarlos a los miles de centros médicos y hospitales de distintos niveles.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.

El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.

En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.