Cargando, por favor espere...

Crece deserción escolar a 11.2 % en nivel medio superior
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Cargando...

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la deserción escolar en el nivel medio superior ha aumentado en los últimos ciclos escolares: en el periodo 2021-2022, el porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento; mientras que en el ciclo 2022-2023 subió a 11.2 por ciento.

Los resultados provienen de los Indicadores de Educación Media Superior, presentados en las Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2023-2024, en ellos destacan las entidades con mayores índices de deserción escolar: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche y Coahuila.

En contraste, las entidades con los porcentajes más bajos de abandono educativo son Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Ante este panorama, el Gobierno Federal propone la creación de 40 mil nuevos espacios en el nivel medio superior y una expansión del programa de la Beca Universal Benito Juárez para estudiantes de preparatoria, a través del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual tiene como fin reducir la deserción escolar mediante apoyos económicos destinados a los jóvenes.

Sin embargo, el investigador de México Evalúa, Marco Fernández, cuestionó la viabilidad del Plan, ya que la falta de una planificación sólida y el presupuesto insuficiente dificultan la implementación efectiva de estas propuestas.

Fernández señaló que el presupuesto asignado para la creación de nuevos planteles y la ampliación de espacios en bachillerato es insuficiente, lo que pone en duda la capacidad del gobierno para cumplir con sus objetivos.

Para el experto, la clave para frenar la deserción escolar no radica en el aumento de becas o la construcción de nuevas infraestructuras, sino en la mejora de la calidad educativa; aseguró que los problemas económicos familiares, el consumo de sustancias y la falta de orientación educativa son causas importantes que contribuyen al abandono escolar. Además, criticó la falta de información adecuada para las familias sobre las consecuencias de no completar la educación media superior.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.

Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.

Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.