Cargando, por favor espere...

editorial
Alerta por la reforma de activos financieros
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.


La reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), aprobada el pasado cuatro de noviembre en la Cámara de Diputados, ahora en manos del Senado, autorizaría el uso de los “activos financieros” gubernamentales para reponer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

Especialistas en política económica, expertos en finanzas públicas, legisladores y dirigentes políticos han criticado la aprobación de esta iniciativa presidencial y han lanzado una alerta por las serias consecuencias que podría acarrear dicha reforma en contra de los intereses de la mayoría de la sociedad mexicana, es decir, de los trabajadores.

El Reporte Especial de esta semana recoge estas opiniones que explican los riesgos de esta reforma, sus ambigüedades, por ejemplo, que abre la posibilidad de hacer uso de cualquier “activo financiero”, cuando hay algunos que por mandato de ley solo deben destinarse a una finalidad específica y el Poder Ejecutivo, por lo tanto, no tiene la facultad de usar tales activos. Ejemplos de estos riesgos son los fondos de pensiones de los trabajadores y el fondo de vivienda; porque el gobierno podría interpretar a su favor la citada reforma para disponer de tales fondos como “activos financieros” gubernamentales y desviarlos a su permanente operación electoral disfrazada de ayudas de “protección social”.

Los analistas financieros consultados por buzos explican con claridad qué son los “activos financieros” y el FEIP y añaden que, desde el principio de su sexenio, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) echó mano a los recursos de esta procedencia; que la iniciativa presidencial pretende formalizar legalmente su uso; que en 2022, esos fondos ya están prácticamente agotados tras cuatro años de saqueo; y que para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros de los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

Diputados de oposición denuncian que la 4T está a la caza de cualquier ingreso público que pueda usar para mantenerse en el poder, de donde desprenden que el uso de “activos financieros” también tendrá como objetivo la compra de conciencias. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.