Cargando, por favor espere...

Alerta por la reforma de activos financieros
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
Cargando...

La reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), aprobada el pasado cuatro de noviembre en la Cámara de Diputados, ahora en manos del Senado, autorizaría el uso de los “activos financieros” gubernamentales para reponer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

Especialistas en política económica, expertos en finanzas públicas, legisladores y dirigentes políticos han criticado la aprobación de esta iniciativa presidencial y han lanzado una alerta por las serias consecuencias que podría acarrear dicha reforma en contra de los intereses de la mayoría de la sociedad mexicana, es decir, de los trabajadores.

El Reporte Especial de esta semana recoge estas opiniones que explican los riesgos de esta reforma, sus ambigüedades, por ejemplo, que abre la posibilidad de hacer uso de cualquier “activo financiero”, cuando hay algunos que por mandato de ley solo deben destinarse a una finalidad específica y el Poder Ejecutivo, por lo tanto, no tiene la facultad de usar tales activos. Ejemplos de estos riesgos son los fondos de pensiones de los trabajadores y el fondo de vivienda; porque el gobierno podría interpretar a su favor la citada reforma para disponer de tales fondos como “activos financieros” gubernamentales y desviarlos a su permanente operación electoral disfrazada de ayudas de “protección social”.

Los analistas financieros consultados por buzos explican con claridad qué son los “activos financieros” y el FEIP y añaden que, desde el principio de su sexenio, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) echó mano a los recursos de esta procedencia; que la iniciativa presidencial pretende formalizar legalmente su uso; que en 2022, esos fondos ya están prácticamente agotados tras cuatro años de saqueo; y que para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros de los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

Diputados de oposición denuncian que la 4T está a la caza de cualquier ingreso público que pueda usar para mantenerse en el poder, de donde desprenden que el uso de “activos financieros” también tendrá como objetivo la compra de conciencias. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.

En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

Las obras de infraestructura más emblemáticas de la administración federal han estado plagadas de denuncias que afectan directamente los derechos humanos en materia: laboral, humanitaria, económica, presupuestal y ambiental.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó el meteorólogo Alberto Hernández.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.