Cargando, por favor espere...

Alerta por la reforma de activos financieros
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
Cargando...

La reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), aprobada el pasado cuatro de noviembre en la Cámara de Diputados, ahora en manos del Senado, autorizaría el uso de los “activos financieros” gubernamentales para reponer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

Especialistas en política económica, expertos en finanzas públicas, legisladores y dirigentes políticos han criticado la aprobación de esta iniciativa presidencial y han lanzado una alerta por las serias consecuencias que podría acarrear dicha reforma en contra de los intereses de la mayoría de la sociedad mexicana, es decir, de los trabajadores.

El Reporte Especial de esta semana recoge estas opiniones que explican los riesgos de esta reforma, sus ambigüedades, por ejemplo, que abre la posibilidad de hacer uso de cualquier “activo financiero”, cuando hay algunos que por mandato de ley solo deben destinarse a una finalidad específica y el Poder Ejecutivo, por lo tanto, no tiene la facultad de usar tales activos. Ejemplos de estos riesgos son los fondos de pensiones de los trabajadores y el fondo de vivienda; porque el gobierno podría interpretar a su favor la citada reforma para disponer de tales fondos como “activos financieros” gubernamentales y desviarlos a su permanente operación electoral disfrazada de ayudas de “protección social”.

Los analistas financieros consultados por buzos explican con claridad qué son los “activos financieros” y el FEIP y añaden que, desde el principio de su sexenio, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) echó mano a los recursos de esta procedencia; que la iniciativa presidencial pretende formalizar legalmente su uso; que en 2022, esos fondos ya están prácticamente agotados tras cuatro años de saqueo; y que para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros de los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

Diputados de oposición denuncian que la 4T está a la caza de cualquier ingreso público que pueda usar para mantenerse en el poder, de donde desprenden que el uso de “activos financieros” también tendrá como objetivo la compra de conciencias. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

La estatua de Chaac mide seis metros de alto.

El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.

Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.

El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.