Cargando, por favor espere...
El lobo terrible o lobo gigante (Aenocyon dirus), una especie que habitó América y se extinguió hace unos 12 o 13 mil años, ha regresado debido a los avances en biotecnología de Colossal Biosciences, empresa, conocida por su objetivo de resucitar al mamut lanudo, que consiguió el nacimiento de tres cachorros de esta especie extinta.
El 1 de octubre de 2024 nacieron dos machos y una hembra, los cuales fueron nombrados Rómulo, Remo y Khaleesi. A seis meses de edad miden un metro 20 centímetros de largo y pesan 36 kilos.
Los científicos de Colossal Biosciences estiman que podrían crecer hasta un metro 80 centímetros de longitud y pesar 68 kilogramos. Actualmente, los cachorros viven en una reserva natural de dos mil acres en un lugar no revelado de Estados Unidos.
Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris. Este avance ha generado un debate en el ámbito de la bioética, especialmente tras los planes de Colossal Biosciences para crear e introducir más ejemplares en entornos controlados, con el fin de estudiar su comportamiento y aplicar esta tecnología en la conservación de especies extintas.
Por otro lado, expertos han cuestionado los riesgos éticos y ecológicos de reintroducir una especie extinta en el mundo moderno, entre ellos, Rafael Labarca, biólogo de la Universidad Católica de Chile, expresó su preocupación: “no sabemos cómo interactuarán con los ecosistemas actuales ni si podrían convertirse en una especie invasora”.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.