Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Este 23 de julio de 2025, comerciantes de mercados y tianguis de la Ciudad de México (CDMX) iniciaron una marcha desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Congreso capitalino, ubicado en Donceles y Allende para exigir que se detengan los llamados "abastos populares" organizados por diputados, concejales y alcaldes.
Los locatarios de mercados públicos y tianguistas acusan a estos funcionarios de generar una competencia desleal. Señalan que utilizan recursos públicos, venden con precios subsidiados y evitan requisitos legales y fiscales que sí enfrentan los comerciantes formales.
También denunciaron el uso de vehículos oficiales y personal del Congreso o de las alcaldías en estas actividades, sin transparencia ni rendición de cuentas. Califican estas prácticas como una forma de clientelismo encubierto.
Según los manifestantes, las ventas en los mercados han caído hasta 50 por ciento debido a esta competencia desigual. Por ello, exigen al Congreso de la Ciudad de México suspender los abastos populares y atender sus demandas a través de una comisión legislativa.
En paralelo, comerciantes del Paradero Universidad denunciaron un recorte en el padrón de vendedores que, según ellos, afectaría a más de 170 familias. Aseguran que esta medida busca dividirlos y debilitar su organización.
Los manifestantes acudieron al Congreso capitalino con la esperanza de recibir una respuesta, ya que afirman haber entregado un pliego petitorio desde mayo sin obtener atención por parte de las autoridades.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera