Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Este 23 de julio de 2025, comerciantes de mercados y tianguis de la Ciudad de México (CDMX) iniciaron una marcha desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Congreso capitalino, ubicado en Donceles y Allende para exigir que se detengan los llamados "abastos populares" organizados por diputados, concejales y alcaldes.
Los locatarios de mercados públicos y tianguistas acusan a estos funcionarios de generar una competencia desleal. Señalan que utilizan recursos públicos, venden con precios subsidiados y evitan requisitos legales y fiscales que sí enfrentan los comerciantes formales.
También denunciaron el uso de vehículos oficiales y personal del Congreso o de las alcaldías en estas actividades, sin transparencia ni rendición de cuentas. Califican estas prácticas como una forma de clientelismo encubierto.
Según los manifestantes, las ventas en los mercados han caído hasta 50 por ciento debido a esta competencia desigual. Por ello, exigen al Congreso de la Ciudad de México suspender los abastos populares y atender sus demandas a través de una comisión legislativa.
En paralelo, comerciantes del Paradero Universidad denunciaron un recorte en el padrón de vendedores que, según ellos, afectaría a más de 170 familias. Aseguran que esta medida busca dividirlos y debilitar su organización.
Los manifestantes acudieron al Congreso capitalino con la esperanza de recibir una respuesta, ya que afirman haber entregado un pliego petitorio desde mayo sin obtener atención por parte de las autoridades.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Acuerdo con refresquera redefine impuesto para 2026
INE propone modelo integral para prevenir la violencia política contra las mujeres
México se queda sin empresas y empleos formales, alerta ITESO
Trabajadores de la UACh van a paro tras explosión en comedor
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera