Cargando, por favor espere...

UAM prepara pase directo para estudiantes destacados del Colegio de Bachilleres
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
Cargando...

A pesar de que aún se trabaja en los detalles del proyecto, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció que implementará el pase reglamentado para estudiantes destacados de los Colegios de Bachilleres hacia alguno de sus cinco planteles.

El rector de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, indicó que, en respuesta al llamado de la Secretaría de Educación Pública y la Subsecretaría de Educación Media Superior, la universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.

Durante la presentación del programa Bachillerato Nacional para Todas y Todos en Palacio Nacional, De los Reyes detalló que el objetivo es que los estudiantes destacados del Colegio de Bachilleres ingresen de manera preferencial a alguno de los cinco planteles de la UAM, buscando así retener el talento en el país.

Este anuncio se une a la declaración del director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, quien informó que tanto esta casa de estudios como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementarán un examen conjunto para el ingreso a sus licenciaturas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.