Cargando, por favor espere...

Poesía
Rita Mestokosho
Nació en la aldea Innu en Canadá como parte de la comunidad nativa Ekuanitshit (cuida el lugar de donde eres), en 1966.


Nació en la aldea Innu en Canadá como parte de la comunidad nativa Ekuanitshit (cuida el lugar de donde eres), en 1966. Actualmente vive allí, después de realizar estudios universitarios de Ciencias Políticas en Quebec; es directora de una casa de cultura. Su carrera está marcada por su activismo como defensora de su lengua natal y de su territorio de la invasión comercial. Inició su carrera como poetisa dentro de la tradición oral hasta publicar también poemas escritos; su poesía y su activismo están profundamente interrelacionados, una de sus características es el uso de ediciones bilingües. 

traductor: rafael patiño goez

 

La línea de la memoria

Mi pueblo escribía marchando

Mi pueblo escribía sobre la línea de la memoria

De esta manera su equipaje era menos pesado

Porque tenía una inmensa biblioteca con él

Millones de libros;

Esparcidos sobre el territorio Innu

Enciclopedias de ríos

Diccionarios de montañas

Geografías de bosques

Cada línea que escribía

Era para mantener despierta su memoria

Su espíritu vivo y su corazón ligero.

Mi escuela de pensamiento

Es el bosque que empuja

Es la calma del espíritu

Es la libertad del corazón

Es el caribú que espera

Es Papakassik, el amo del caribú.

 

Mi escuela de pensamiento

Es el río que corre

Es la montaña del norte

Es la nieve que cae

Es el viento que me llama.

 

Es el paraje donde el viento viaja

                        [libremente a través de las montañas y

desciende siguiendo los grandes ríos.

Es allí donde estoy tranquila,
            [allí donde vuelvo a encontrar

la libertad de mis ancestros.

 

Mi escuela de pensamiento

Es el territorio tradicional

La inmensa floresta boreal.

Es allí donde las palabras cobran vida

Es allí donde las palabras cobran verdaderamente un sentido.

Mi poesía brota de una lengua de tierra

Que regresa de un largo viaje.

 

Mi escuela de pensamiento

Es la planta que cura

Esta riqueza que cautiva mi espíritu

Que nutre mi cuerpo

Que mejora mi suerte

Porque yo lo creo

 

Es cada instante que existe para la dicha de pensar

Que yo soy una innu hasta el fondo del alma

Un alma tan profunda como la tierra misma.

Tierra-madre

La Tierra no es solamente un planeta

Que da vueltas sobre él mismo.

La Tierra no es solamente un bajel

Que navega en el universo.

Es una madre maravillosa

Que nos hace viajar sobre su espalda.

Y un día ella nos enseña a caminar

Para amansarla mejor.

 

La Tierra no es solamente una estrella

Que brilla en el cielo.

La Tierra no es solamente un barco

Que viaja sobre mares desconocidos.

Es una madre luminosa

Que ilumina el espíritu del hijo.

Y un día nos deja partir

Para amarla mejor.

La garra del águila

Ella entra en mi vida como un relámpago

Una flecha lanzada desde el arco del azar.

Y sólo la música puede apaciguar el hambre

Que tengo de Sol, de tempestad, de cielo azul noche.

 

Ella ha dibujado con colores una tela magnífica

Un tatuaje color de nuestra sangre entre mi nuca y su boca.

Por ella me he vuelto un instante robado al misterio

La tierra que nutre el cuerpo, el espíritu y el alma.

 

Y en un sueño en el que el destino no tiene su sitio

La flecha se ha clavado al reverso en dirección de los astros.

Como un cactus sin espina en medio del desierto

Bebo en la fuente misma de nuestra existencia.

EN EL CAMINO DE NUEVO

Yo bien creo 

sobre la ruta, sobre el mar

sobre mis pies

yo escruto mis pasos

que avanzan y se devuelven

por el agua salada

por los ríos desnudos

por la grava de la esquina

por los senderos de mi corazón

pero sobre todo

es mi alma

que sonríe desde esta mañana.

 

Yo bien creo

que el poema es la sobrevivencia

de nuestras almas nómadas.

Esta tarde yo iré a bañarme

entre el sudor de la gente,

y limpiaré mis llagas

en el propio calor de las piedras.

Yo cantaré en silencio

con la sola fuerza de mi pensamiento.

 

Yo creo

que la plegaria es fuente de paz

ella viaja como una amiga

porque ella habla en silencio

la lengua del corazón.

Ella no pide

ella comparte la profundidad 

del instante.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.

En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.

Es un poeta, dramaturgo y novelista nacido en Marsden, West Yorkshire, Reino Unido, el 26 de mayo de 1963.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Ocurre una paradoja en la vida pública de la sociedad moderna capitalista: las personas se tornan cada vez más individualistas.

Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Reino Unido.

La interrogante puede parecer absurda para quien se haya planteado alguna vez este problema con algún rigor metodológico.

Escritor, ensayista y poeta romántico inglés, fue miembro de la escuela Cockney formada por la segunda generación de poetas románticos ingleses.

Afirmar que el marxismo se opone de manera absoluta al capitalismo es una tergiversación que, lejos de ser inocente, forma parte de una narrativa propagandística arraigada, especialmente, en los tiempos de la Guerra Fría.

A pesar de que nunca fue a la universidad, porque su familia no lo consideraba “apropiado”, fue una estudiante autodidacta y apasionada.

Sus primeros libros de poemas, como Un paseo por la tarde y Apuntes descriptivos (1793), apenas le dieron fama y ningún dinero.

Escritora y poetisa modernista estadounidense, nació el 15 de noviembre de 1887 en el estado de Misuri.

Hay muchos elementos para demostrar que existe una seria amenaza y planes de afianzamiento y reconquista económica, espiritual y militar provenientes de quienes han dominado el mundo desde la Segunda Guerra Mundial.

Durante siglos se asumió que el artista era un ser de totalidad, capaz de abarcar todos los registros del arte: el creador como figura renacentista, curioso e inagotable, tan hábil con el pincel como con la pluma, tan dueño de la música como del lenguaje.

No es la de Rubén Darío una poesía destinada a las masas, como él mismo reconoce en el Prefacio a Cantos de vida y esperanza (1905), cuando afirma “no soy un poeta de muchedumbres”.