El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.
Cargando, por favor espere...
Nació en la aldea Innu en Canadá como parte de la comunidad nativa Ekuanitshit (cuida el lugar de donde eres), en 1966. Actualmente vive allí, después de realizar estudios universitarios de Ciencias Políticas en Quebec; es directora de una casa de cultura. Su carrera está marcada por su activismo como defensora de su lengua natal y de su territorio de la invasión comercial. Inició su carrera como poetisa dentro de la tradición oral hasta publicar también poemas escritos; su poesía y su activismo están profundamente interrelacionados, una de sus características es el uso de ediciones bilingües.
traductor: rafael patiño goez
La línea de la memoria
Mi pueblo escribía marchando
Mi pueblo escribía sobre la línea de la memoria
De esta manera su equipaje era menos pesado
Porque tenía una inmensa biblioteca con él
Millones de libros;
Esparcidos sobre el territorio Innu
Enciclopedias de ríos
Diccionarios de montañas
Geografías de bosques
Cada línea que escribía
Era para mantener despierta su memoria
Su espíritu vivo y su corazón ligero.
Mi escuela de pensamiento
Es el bosque que empuja
Es la calma del espíritu
Es la libertad del corazón
Es el caribú que espera
Es Papakassik, el amo del caribú.
Mi escuela de pensamiento
Es el río que corre
Es la montaña del norte
Es la nieve que cae
Es el viento que me llama.
Es el paraje donde el viento viaja
[libremente a través de las montañas y
desciende siguiendo los grandes ríos.
Es allí donde estoy tranquila,
[allí donde vuelvo a encontrar
la libertad de mis ancestros.
Mi escuela de pensamiento
Es el territorio tradicional
La inmensa floresta boreal.
Es allí donde las palabras cobran vida
Es allí donde las palabras cobran verdaderamente un sentido.
Mi poesía brota de una lengua de tierra
Que regresa de un largo viaje.
Mi escuela de pensamiento
Es la planta que cura
Esta riqueza que cautiva mi espíritu
Que nutre mi cuerpo
Que mejora mi suerte
Porque yo lo creo
Es cada instante que existe para la dicha de pensar
Que yo soy una innu hasta el fondo del alma
Un alma tan profunda como la tierra misma.
Tierra-madre
La Tierra no es solamente un planeta
Que da vueltas sobre él mismo.
La Tierra no es solamente un bajel
Que navega en el universo.
Es una madre maravillosa
Que nos hace viajar sobre su espalda.
Y un día ella nos enseña a caminar
Para amansarla mejor.
La Tierra no es solamente una estrella
Que brilla en el cielo.
La Tierra no es solamente un barco
Que viaja sobre mares desconocidos.
Es una madre luminosa
Que ilumina el espíritu del hijo.
Y un día nos deja partir
Para amarla mejor.
La garra del águila
Ella entra en mi vida como un relámpago
Una flecha lanzada desde el arco del azar.
Y sólo la música puede apaciguar el hambre
Que tengo de Sol, de tempestad, de cielo azul noche.
Ella ha dibujado con colores una tela magnífica
Un tatuaje color de nuestra sangre entre mi nuca y su boca.
Por ella me he vuelto un instante robado al misterio
La tierra que nutre el cuerpo, el espíritu y el alma.
Y en un sueño en el que el destino no tiene su sitio
La flecha se ha clavado al reverso en dirección de los astros.
Como un cactus sin espina en medio del desierto
Bebo en la fuente misma de nuestra existencia.
EN EL CAMINO DE NUEVO
Yo bien creo
sobre la ruta, sobre el mar
sobre mis pies
yo escruto mis pasos
que avanzan y se devuelven
por el agua salada
por los ríos desnudos
por la grava de la esquina
por los senderos de mi corazón
pero sobre todo
es mi alma
que sonríe desde esta mañana.
Yo bien creo
que el poema es la sobrevivencia
de nuestras almas nómadas.
Esta tarde yo iré a bañarme
entre el sudor de la gente,
y limpiaré mis llagas
en el propio calor de las piedras.
Yo cantaré en silencio
con la sola fuerza de mi pensamiento.
Yo creo
que la plegaria es fuente de paz
ella viaja como una amiga
porque ella habla en silencio
la lengua del corazón.
Ella no pide
ella comparte la profundidad
del instante.
El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.
El 21 de diciembre de 1907, en la escuela Santa María de Iquique, tuvo lugar una masacre contra los obreros del salitre, concentrados ahí en espera de diálogo con los representantes patronales y del gobierno.
Su obra está vinculada a la década de 1930.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Una de las características distintivas de lo que Fredric Jameson llamó la lógica cultural del capitalismo tardío es la asociación del tiempo libre con el consumo.
Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.
Es el caso de Canto de venganza, del poeta chileno Francisco Pezoa, escrito poco después de la masacre de huelguistas perpetrada por el ejército el 21 de diciembre de 1907, en la escuela Santa María de Iquique, por órdenes del gobierno de Pedro Montt.
Fue un poeta nacido en Arlington, Massachusetts, el 21 de mayo de 1926.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.
En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.
Es un poeta, dramaturgo y novelista nacido en Marsden, West Yorkshire, Reino Unido, el 26 de mayo de 1963.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Ocurre una paradoja en la vida pública de la sociedad moderna capitalista: las personas se tornan cada vez más individualistas.
Nació el 24 de marzo de 1834 en Walthamstow, Reino Unido.
China inicia investigación por cambios arancelarios en México
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Reportan riña en FES Acatlán, involucrados llegan al MP
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
Deuda de México podría superar el 50% del PIB: Moody’s
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Escrito por Redacción