Cargando, por favor espere...

Nacional
Desigualdad golpea a mujeres indígenas mexicanas
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.


En México, 7.4 millones de personas hablan lengua indígena, de las cuales el 52.3 por ciento son mujeres, grupo que enfrenta discriminación constante por razones de género, origen étnico y condición económica.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 24 por ciento de las mujeres indígenas no asisten a la escuela; a esta situación se suma un 24 por ciento extra que no sabe leer ni escribir; además, la mayoría no supera el sexto grado de primaria.

Asimismo, señaló que las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo. A pesar de su contribución cultural y social, muchas mujeres indígenas no participan en decisiones familiares, comunitarias ni políticas.

A propósito del Día Internacional de la Mujer Indígena, Hermelindo Be Cituk, presidente de la Asamblea Nacional Indígena por la Autonomía, declaró que este 5 de septiembre no representa una celebración, sino un recordatorio de la exclusión histórica.

Señaló que el gobierno debe aplicar políticas públicas reales, no discursos, para brindar oportunidades de desarrollo a este sector de la población y eliminar la desigualdad social que enfrentan.

“El rezago continúa. Las mujeres indígenas siguen sin acceso equitativo a educación, salud y participación”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.