Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
En México, 7.4 millones de personas hablan lengua indígena, de las cuales el 52.3 por ciento son mujeres, grupo que enfrenta discriminación constante por razones de género, origen étnico y condición económica.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 24 por ciento de las mujeres indígenas no asisten a la escuela; a esta situación se suma un 24 por ciento extra que no sabe leer ni escribir; además, la mayoría no supera el sexto grado de primaria.
Asimismo, señaló que las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo. A pesar de su contribución cultural y social, muchas mujeres indígenas no participan en decisiones familiares, comunitarias ni políticas.
A propósito del Día Internacional de la Mujer Indígena, Hermelindo Be Cituk, presidente de la Asamblea Nacional Indígena por la Autonomía, declaró que este 5 de septiembre no representa una celebración, sino un recordatorio de la exclusión histórica.
Señaló que el gobierno debe aplicar políticas públicas reales, no discursos, para brindar oportunidades de desarrollo a este sector de la población y eliminar la desigualdad social que enfrentan.
“El rezago continúa. Las mujeres indígenas siguen sin acceso equitativo a educación, salud y participación”, concluyó.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.