Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Confirmado! En rancho de Teuchitlán había restos humanos
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.


Foto: Internet

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores, informó que los restos hallados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, son de humanos, lo cual se confirmó a través de un análisis de ADN mitocondrial.

En entrevista con la Organización Editorial Mexicana (OEM), la dirigente de búsqueda indicó que los restos forman parte de seis lotes de fragmentos óseos localizados el 5 de marzo pasado, mismos que fueron resguardados por la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, dio a conocer que por lo menos cuatro familias identificaron prendas de sus seres queridos, esto en un inventario de mil 844 objetos, entre ellos: ropa y calzado, recolectados durante las búsquedas.

Cabe destacar que la FGR, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), continúa analizando los restos para determinar su antigüedad e identidad. Navarro puntualizó que algunos presentan evidencias de cremación,

A esta situación, Navarro sumó la inacción del gobierno de Jalisco para frenar el reclutamiento forzado, delito que persiste en centrales camioneras y se ha extendido a plataformas digitales como WhatsApp, redes sociales y videojuegos, donde se engaña a jóvenes con falsas promesas de empleos bien remunerados.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a fortalecer la seguridad y dar celeridad a las investigaciones para combatir la violencia en la región, pues a pesar de que se han instalado módulos en centrales camioneras en la Zona Metropolitana de Guadalajara, dijo, los criminales siguen adaptando y modernizando sus mecanismos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.