Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Confirmado! En rancho de Teuchitlán había restos humanos
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.


Foto: Internet

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores, informó que los restos hallados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, son de humanos, lo cual se confirmó a través de un análisis de ADN mitocondrial.

En entrevista con la Organización Editorial Mexicana (OEM), la dirigente de búsqueda indicó que los restos forman parte de seis lotes de fragmentos óseos localizados el 5 de marzo pasado, mismos que fueron resguardados por la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, dio a conocer que por lo menos cuatro familias identificaron prendas de sus seres queridos, esto en un inventario de mil 844 objetos, entre ellos: ropa y calzado, recolectados durante las búsquedas.

Cabe destacar que la FGR, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), continúa analizando los restos para determinar su antigüedad e identidad. Navarro puntualizó que algunos presentan evidencias de cremación,

A esta situación, Navarro sumó la inacción del gobierno de Jalisco para frenar el reclutamiento forzado, delito que persiste en centrales camioneras y se ha extendido a plataformas digitales como WhatsApp, redes sociales y videojuegos, donde se engaña a jóvenes con falsas promesas de empleos bien remunerados.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a fortalecer la seguridad y dar celeridad a las investigaciones para combatir la violencia en la región, pues a pesar de que se han instalado módulos en centrales camioneras en la Zona Metropolitana de Guadalajara, dijo, los criminales siguen adaptando y modernizando sus mecanismos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.