Cargando, por favor espere...

Antorcha niega injerencia en el conflicto de la BUAP
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Cargando...

Luego de que el Gobierno del estado de Puebla señalara al Movimiento Antorchista de liderar protestas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el líder estatal de la organización, Juan Manuel Aguirre, declaró que el movimiento no tiene relación con el paro estudiantil.

El gobierno estatal, acusó de una relación del Movimiento Antorchista con las movilizaciones de estudiantes de la BUAP, señalando que hay jóvenes que viven en las Casas del Estudiante de la organización; sin embargo, Aguirre acotó que en la BUAP no sólo hay jóvenes que simpatizan con las ideas de Antorcha, sino también con diversos partidos políticos a nivel nacional; quienes tienen todo el derecho de expresar su opinión; además de participar en la vida universitaria.

Agregó que autoridades poblanas han comenzado una persecución estudiantil, ya que se están compartiendo fotos en grupos de WhatsApp, incitando a linchamiento de estos jóvenes; acción que Aguirre calificó de “preocupante y altamente peligroso”.

El líder social sostuvo que las protestas estudiantiles en la BUAP se originaron a partir de inconformidades entre alumnos de Medicina; entre las que destacan mejorar las condiciones de seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Finalmente, aseguró que el gobierno del estado pretende usar al Movimiento Antorchista como “chivo expiatorio” ante las próximas elecciones de la rectoría, pese a que la organización no está participando en dicho proceso.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.

Al menos 15 proyectos fueron cancelados o puestos en pausa en lo que va del año

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.

Oaxaca es la entidad con más planteles cerrados desde que inició el paro de labores del magisterio disidente.