Cargando, por favor espere...
Luego de analizar datos publicados en internet, un equipo de arqueólogos encontró más de seis mil estructuras mayas antiguas ocultas por la vegetación en Campeche; entre ellos una ciudad con pirámides a la que han denominado Valeriana, según un estudio publicado en la revista Antiquity.
El estudio refiere que se trata de seis mil 600 estructuras, hasta ahora desconocidas para las autoridades mexicanas y la comunidad científica, las cuales se encuentran cerca de asentamientos modernos.
El análisis se basó en datos obtenidos en 2013 mediante la técnica denominada Detección y Alcance de Imágenes Láser (LIDAR por sus siglas en inglés). El área objeto del estudio, situada en el centro-este de Campeche y con una superficie de unos 130 kilómetros cuadrados, reveló la existencia de un “paisaje maya antiguo poblado y urbano”.
El autor principal del estudio y miembro de la Universidad del Norte de Arizona, Luke Auld-Thomas, afirmó “nuestro análisis no solo reveló una imagen de una región densa en asentamientos, sino que también mostró una gran variabilidad”.
Indicó que Valeriana podría ser el principal sitio arqueológico maya en número de estructuras, sólo detrás de Calakmul, considerado el más grande. El área de estudio se caracteriza por bosques tropicales, llanuras de piedra caliza y humedales estacionales, y fue un centro neurálgico de la antigua civilización maya, especialmente durante el Período Clásico (250 a 900 d.C.).
Finalmente, reportó que además de áreas rurales y asentamientos más pequeños, se encontró una gran ciudad con pirámides, ubicada cerca de la única carretera de la zona, en un pueblo donde los habitantes han cultivado activamente entre las ruinas durante años.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
El estudio refiere que se trata de seis mil 600 estructuras, hasta ahora desconocidas para las autoridades mexicanas y la comunidad científica, las cuales se encuentran cerca de asentamientos modernos.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.
Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.
El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.
La gran burguesía y los economistas
Estados Unidos, imperio cautivo de la tecnopolítica
Recibe Tribunal miles de impugnaciones a candidaturas a elección judicial
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Vivienda social con ahorros de Infonavit: peligra patrimonio de trabajadores
Crimen organizado amenaza la industria limonera en Michoacán
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.