Cargando, por favor espere...
Al menos cinco personas armadas asaltaron las plataformas petroleras Ku-H y Zaap Delta, ubicadas en la Sonda de Campeche.
Mediante su cuenta de Facebook, la sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) denunció el asalto y detalló que los trabajadores de las plataformas fueron despojados de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
Los presuntos delincuentes también se llevaron material y equipo necesario para el funcionamiento de las instalaciones como unidades de respiración autónoma, bombas, dispositivos de comunicaciones, maquinaria de navegación, motores, reflectores y válvulas.
Los hechos ocurrieron la madrugada del viernes 14 de febrero, pero se dieron a conocer hasta el pasado fin de semana mediante las redes sociales del STPRM.
Hasta el momento, Pemex no ha emitido ninguna declaración oficial; sin embargo, el sindicato informó que los trabajadores fueron trasladados a Ciudad del Carmen, Campeche, en donde están recibiendo atención médica.
Cabe destacar que no es el primer caso de asalto en las plataformas de Pemex; en 2022, se registraron 56 atracos a centros petroleros de Campeche y Tabasco, 12 en buques de carga, cinco en embarcaciones pesqueras y diez en embarcaciones menores, según reportó la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte.
Para 2024, sólo se registraron dos intentos de robo, uno en la sonda de Campeche y otro más en Dos Bocas, Tabasco.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.
Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.
De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.