Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta pobreza laboral en 22 estados de México
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.


Foto: Cuartoscuro

Durante el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral reportó una aceleración en 22 de las 32 entidades de la República Mexicana, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este miércoles 27 de agosto.

El indicador estudia a la población con ingresos menores al costo de la canasta básica alimentaria. Es de las primeras ocasiones en las que es presentado por el Inegi, pues era responsabilidad del extinto Coneval.

De acuerdo con los datos del instituto, al cierre del periodo comprendido entre abril y junio, la pobreza laboral reportó un nivel de 35.1 por ciento, lo que en comparación con el 33.9 por ciento registrado en el trimestre previo significó un incremento de 1.2 puntos porcentuales.

El comportamiento de este indicador se debe en gran medida a que el ingreso laboral por persona se ubicó en tres mil 386 pesos, según el Instituto.

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante dicho periodo fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.5, 59.2 y 55.3 por ciento, respectivamente.

En contraste, Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California registraron un menor nivel, con 12.9, 18 y 19.7 por ciento, en ese orden.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.