Cargando, por favor espere...

Nacional
Reprobados, presidentes municipales sacan 46.1% en aprobación
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.


La aprobación promedio de 150 alcaldes y alcaldesas en México disminuyó entre junio y agosto de este año. El índice de aceptación ciudadana se redujo de 50.1 a 46.1 por ciento, lo que representa una caída de cuatro puntos porcentuales en apenas dos meses.

De acuerdo con la encuesta elaborada por Mitofsky para el medio El Economista, los 81 alcaldes evaluados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvieron una aprobación promedio de 45.8 por ciento; mientras que los 35 representantes del Partido Acción Nacional (PAN) lograron un 47.4 por ciento.

Por su parte, los 15 ediles del Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanzaron un 44.9 por ciento. En el caso de Movimiento Ciudadano (MC), con siete alcaldes evaluados, la aprobación fue de 47.7 por ciento, y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también con siete, registró un 49 por ciento.

Por su parte, los tres alcaldes del Partido del Trabajo (PT) promediaron un 47 por ciento, el único representante del PRD obtuvo un 39.8 por ciento.

Por último, la encuesta reveló que la evaluación más alta que obtuvieron los alcaldes fue de 52.4 por ciento.
 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Suman 64 feminicidios en lo que va del año.

Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.

El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.

El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.

El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.

Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.

Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.