Cargando, por favor espere...

Internacional
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas


La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) no descarta la posibilidad de usar su fuerza militar contra Venezuela. 

En su conferencia de prensa ofrecida este jueves, Leavitt aseguró que el presidente Donald Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas provenientes del sur de América además de llevar a los responsables ante la justicia. 

"No me adelantaré al presidente con respecto a ninguna acción militar ni temas al respecto. Pero lo que sí les diré es que muchas naciones del Caribe y de la región han aplaudido las operaciones y los esfuerzos de esta Administración contra las drogas", declaró la portavoz.

Escalada de las tensiones 

Las tensas relaciones que mantienen EE.UU. y Venezuela desde hace varios años, escalaron cuando el fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, anunció un incremento en la recompensa ofrecida por información para capturar al presidente venezolano Nicolás Maduro, toda vez que Washington lo relaciona (aunque sin pruebas) con cárteles de la droga. 

El 19 de agosto la situación escaló todavía luego de que el gobierno estadounidense enviara destructores, aviones de guerra y un submarino nuclear al mar Caribe, muy cerca de las costas de Venezuela. Esta acción encendió las alarmas en la región y en otras partes del mundo, por lo que varias naciones se pronunciaron en contra e interpretaron la acción estadounidense como un pretexto para violentar la soberanía venezolana, además de socavar la paz en la región.

Por su parte, el presidente Maduro respondió con un "plan especial" para movilizar a 4.5 millones de milicianos en todo el territorio de Venezuela. Este lunes, el mandatario informó que se realizarán dos nuevas jornadas de alistamiento para defender la soberanía del país. 

Varios mandatarios de América Latina, entre ellos México, Colombia, Honduras, Bolivia y Cuba censuraron las acciones de Washington pues, en los hechos, EE. UU. estaría abriendo un frente bélico bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico en esta región. A estos llamamientos se unieron los líderes de Rusia, China, Bielorrusia e Irán. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".