Cargando, por favor espere...

Internacional
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas


La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) no descarta la posibilidad de usar su fuerza militar contra Venezuela. 

En su conferencia de prensa ofrecida este jueves, Leavitt aseguró que el presidente Donald Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas provenientes del sur de América además de llevar a los responsables ante la justicia. 

"No me adelantaré al presidente con respecto a ninguna acción militar ni temas al respecto. Pero lo que sí les diré es que muchas naciones del Caribe y de la región han aplaudido las operaciones y los esfuerzos de esta Administración contra las drogas", declaró la portavoz.

Escalada de las tensiones 

Las tensas relaciones que mantienen EE.UU. y Venezuela desde hace varios años, escalaron cuando el fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, anunció un incremento en la recompensa ofrecida por información para capturar al presidente venezolano Nicolás Maduro, toda vez que Washington lo relaciona (aunque sin pruebas) con cárteles de la droga. 

El 19 de agosto la situación escaló todavía luego de que el gobierno estadounidense enviara destructores, aviones de guerra y un submarino nuclear al mar Caribe, muy cerca de las costas de Venezuela. Esta acción encendió las alarmas en la región y en otras partes del mundo, por lo que varias naciones se pronunciaron en contra e interpretaron la acción estadounidense como un pretexto para violentar la soberanía venezolana, además de socavar la paz en la región.

Por su parte, el presidente Maduro respondió con un "plan especial" para movilizar a 4.5 millones de milicianos en todo el territorio de Venezuela. Este lunes, el mandatario informó que se realizarán dos nuevas jornadas de alistamiento para defender la soberanía del país. 

Varios mandatarios de América Latina, entre ellos México, Colombia, Honduras, Bolivia y Cuba censuraron las acciones de Washington pues, en los hechos, EE. UU. estaría abriendo un frente bélico bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico en esta región. A estos llamamientos se unieron los líderes de Rusia, China, Bielorrusia e Irán. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

México se encuentra entre los países más afectados.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre