La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Hoy jueves 28 de agosto, el Gobierno Federal publicó un decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado, esto tras identificar un esquema de evasión fiscal que permitió a empresas introducir calzado terminado a México sin pagar impuestos, práctica que provocó pérdidas millonarias al país.
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó sobre esta decisión durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguró que el decreto busca frenar el daño a la industria nacional, proteger el empleo y restaurar condiciones equitativas para los productores mexicanos.
El secretario explicó que diversas empresas utilizaron indebidamente el esquema IMMEX, el cual autoriza la entrada de mercancía destinada a procesos de transformación, para introducir productos ya terminados. Estas empresas declaraban el calzado como inconcluso, lo cual evitaba el pago de aranceles y del impuesto al valor agregado.
La competencia desigual afectaba durante los últimos años a más 120 mil trabajadores de la industria nacional. Datos oficiales indican que las importaciones de calzado bajo el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.