El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
Cargando, por favor espere...
El país tiene un sistema de salud debilitado, con menor cobertura, con una creciente desigualdad en el acceso y con un mayor gasto para las familias, advirtió en su más reciente informe titulado “Cambios en la Atención Pública de la Salud en México (2018–2024): Evidencia desde la ENIGH y Perspectivas Comparadas” de México Evalúa.
El organismo señaló que la eliminación del Seguro Popular, la creación del Insabi y su posterior sustitución por IMSS-Bienestar no consolidaron un modelo de atención universal, pese a promesas del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
Identificó que, en 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público: 41 por ciento acudió a médicos particulares y 25 por ciento se auto-medicó o no buscó ayuda.
Además, destacó que el gasto de bolsillo en medicamentos se duplicó en seis años, al pasar de 222 a 480 pesos por hogar, un aumento de 116 por ciento. En el mismo periodo, el tiempo de espera en el sector público se redujo apenas siete minutos, permaneciendo cerca de una hora, mientras que en el sector privado la espera se mantuvo en 25 minutos.
Asimismo, recalcó que, en 2024, más de 44 millones de personas carecieron de servicios públicos de salud, más del doble que en 2018; por otro lado, las consultas médicas en instituciones públicas cayeron un 20 por ciento, lo que representa 59.8 millones menos.
Entre 2018 y 2024, el gasto de bolsillo en salud aumentó 41.4 por ciento, pero en los hogares de menores ingresos el incremento alcanzó 83 por ciento. Los gastos crecieron 64.5 por ciento; Oaxaca es una de las entidades que registró un mayor rezago, ya que en el mismo periodo aumentó de mil 239 a dos mil 145 pesos, lo que representó un gasto en el bolsillo de 136.9 por ciento más.
Ante este panorama, México Evalúa propone avanzar hacia un sistema único de salud que integre los subsistemas actuales (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, entre otros), financiado con impuestos generales. También plantea establecer un paquete de servicios básicos universales con garantías explícitas, regular la participación privada en el abasto de medicamentos y fortalecer las capacidades estatales y municipales para reducir desigualdades regionales.
Con dichas medidas, la organización busca abrir un debate informado y construir un modelo de salud que proteja a los ciudadanos.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
De las 394 víctimas, 36 eran menores de edad.
Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.
El programa vence el 31 de agosto.
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
A pesar de lluvias, la mayoría de los estados enfrenta una severa crisis hídrica
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.