La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El país tiene un sistema de salud debilitado, con menor cobertura, con una creciente desigualdad en el acceso y con un mayor gasto para las familias, advirtió en su más reciente informe titulado “Cambios en la Atención Pública de la Salud en México (2018–2024): Evidencia desde la ENIGH y Perspectivas Comparadas” de México Evalúa.
El organismo señaló que la eliminación del Seguro Popular, la creación del Insabi y su posterior sustitución por IMSS-Bienestar no consolidaron un modelo de atención universal, pese a promesas del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
Identificó que, en 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público: 41 por ciento acudió a médicos particulares y 25 por ciento se auto-medicó o no buscó ayuda.
Además, destacó que el gasto de bolsillo en medicamentos se duplicó en seis años, al pasar de 222 a 480 pesos por hogar, un aumento de 116 por ciento. En el mismo periodo, el tiempo de espera en el sector público se redujo apenas siete minutos, permaneciendo cerca de una hora, mientras que en el sector privado la espera se mantuvo en 25 minutos.
Asimismo, recalcó que, en 2024, más de 44 millones de personas carecieron de servicios públicos de salud, más del doble que en 2018; por otro lado, las consultas médicas en instituciones públicas cayeron un 20 por ciento, lo que representa 59.8 millones menos.
Entre 2018 y 2024, el gasto de bolsillo en salud aumentó 41.4 por ciento, pero en los hogares de menores ingresos el incremento alcanzó 83 por ciento. Los gastos crecieron 64.5 por ciento; Oaxaca es una de las entidades que registró un mayor rezago, ya que en el mismo periodo aumentó de mil 239 a dos mil 145 pesos, lo que representó un gasto en el bolsillo de 136.9 por ciento más.
Ante este panorama, México Evalúa propone avanzar hacia un sistema único de salud que integre los subsistemas actuales (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, entre otros), financiado con impuestos generales. También plantea establecer un paquete de servicios básicos universales con garantías explícitas, regular la participación privada en el abasto de medicamentos y fortalecer las capacidades estatales y municipales para reducir desigualdades regionales.
Con dichas medidas, la organización busca abrir un debate informado y construir un modelo de salud que proteja a los ciudadanos.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El gobierno de los trabajadores
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.