A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Cargando, por favor espere...
El país tiene un sistema de salud debilitado, con menor cobertura, con una creciente desigualdad en el acceso y con un mayor gasto para las familias, advirtió en su más reciente informe titulado “Cambios en la Atención Pública de la Salud en México (2018–2024): Evidencia desde la ENIGH y Perspectivas Comparadas” de México Evalúa.
El organismo señaló que la eliminación del Seguro Popular, la creación del Insabi y su posterior sustitución por IMSS-Bienestar no consolidaron un modelo de atención universal, pese a promesas del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
Identificó que, en 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público: 41 por ciento acudió a médicos particulares y 25 por ciento se auto-medicó o no buscó ayuda.
Además, destacó que el gasto de bolsillo en medicamentos se duplicó en seis años, al pasar de 222 a 480 pesos por hogar, un aumento de 116 por ciento. En el mismo periodo, el tiempo de espera en el sector público se redujo apenas siete minutos, permaneciendo cerca de una hora, mientras que en el sector privado la espera se mantuvo en 25 minutos.
Asimismo, recalcó que, en 2024, más de 44 millones de personas carecieron de servicios públicos de salud, más del doble que en 2018; por otro lado, las consultas médicas en instituciones públicas cayeron un 20 por ciento, lo que representa 59.8 millones menos.
Entre 2018 y 2024, el gasto de bolsillo en salud aumentó 41.4 por ciento, pero en los hogares de menores ingresos el incremento alcanzó 83 por ciento. Los gastos crecieron 64.5 por ciento; Oaxaca es una de las entidades que registró un mayor rezago, ya que en el mismo periodo aumentó de mil 239 a dos mil 145 pesos, lo que representó un gasto en el bolsillo de 136.9 por ciento más.
Ante este panorama, México Evalúa propone avanzar hacia un sistema único de salud que integre los subsistemas actuales (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, entre otros), financiado con impuestos generales. También plantea establecer un paquete de servicios básicos universales con garantías explícitas, regular la participación privada en el abasto de medicamentos y fortalecer las capacidades estatales y municipales para reducir desigualdades regionales.
Con dichas medidas, la organización busca abrir un debate informado y construir un modelo de salud que proteja a los ciudadanos.
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.