La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
Cargando, por favor espere...
El país tiene un sistema de salud debilitado, con menor cobertura, con una creciente desigualdad en el acceso y con un mayor gasto para las familias, advirtió en su más reciente informe titulado “Cambios en la Atención Pública de la Salud en México (2018–2024): Evidencia desde la ENIGH y Perspectivas Comparadas” de México Evalúa.
El organismo señaló que la eliminación del Seguro Popular, la creación del Insabi y su posterior sustitución por IMSS-Bienestar no consolidaron un modelo de atención universal, pese a promesas del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
Identificó que, en 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público: 41 por ciento acudió a médicos particulares y 25 por ciento se auto-medicó o no buscó ayuda.
Además, destacó que el gasto de bolsillo en medicamentos se duplicó en seis años, al pasar de 222 a 480 pesos por hogar, un aumento de 116 por ciento. En el mismo periodo, el tiempo de espera en el sector público se redujo apenas siete minutos, permaneciendo cerca de una hora, mientras que en el sector privado la espera se mantuvo en 25 minutos.
Asimismo, recalcó que, en 2024, más de 44 millones de personas carecieron de servicios públicos de salud, más del doble que en 2018; por otro lado, las consultas médicas en instituciones públicas cayeron un 20 por ciento, lo que representa 59.8 millones menos.
Entre 2018 y 2024, el gasto de bolsillo en salud aumentó 41.4 por ciento, pero en los hogares de menores ingresos el incremento alcanzó 83 por ciento. Los gastos crecieron 64.5 por ciento; Oaxaca es una de las entidades que registró un mayor rezago, ya que en el mismo periodo aumentó de mil 239 a dos mil 145 pesos, lo que representó un gasto en el bolsillo de 136.9 por ciento más.
Ante este panorama, México Evalúa propone avanzar hacia un sistema único de salud que integre los subsistemas actuales (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, entre otros), financiado con impuestos generales. También plantea establecer un paquete de servicios básicos universales con garantías explícitas, regular la participación privada en el abasto de medicamentos y fortalecer las capacidades estatales y municipales para reducir desigualdades regionales.
Con dichas medidas, la organización busca abrir un debate informado y construir un modelo de salud que proteja a los ciudadanos.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.